28.6 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 22, 2025

IP entrega a MP expediente con hallazgos de irregularidades internas

Debes leer

Redacción. El Instituto de la Propiedad (IP), por medio de su Comisión Interventora, informó este jueves que entregó ante el Ministerio Público (MP) un extenso expediente que documenta cuatro líneas de investigación relacionadas con actos irregulares que causaron un grave daño a los recursos del Estado y debilitaron la confianza ciudadana en la institución.

«Estos hallazgos forman parte del proceso de depuración y fortalecimiento institucional impulsado desde la intervención, como parte de un compromiso firme con la transparencia y la rendición de cuentas», indicó el MP en un comunicado.

Lea también: IP llama al diálogo y cumplimiento de la ley para titular tierras

La Comisión remitió al MP varias líneas de investigación con pruebas documentadas.

Las investigaciones revelaron prácticas sistemáticas de fraude, abuso de poder y uso indebido de mecanismos institucionales para favorecer intereses privados.

El IP presentó un dossier con evidencias de acciones irregulares. Así, por ejemplo:

1. Falsificación y distribución masiva de boletas de revisión vehicular (primer semestre 2024): «Se han identificado boletas sin los códigos de seguridad oficiales, impresas y reproducidas de forma fraudulenta por excolaboradores de la imprenta del IP, colocadas en el sistema bancario y entregadas a ciudadanos como documentos válidos. Este esquema representó una burla al control estatal y permitió la circulación de vehículos sin cumplir requisitos legales».

2. Licitaciones amañadas para beneficiar intereses privados: «Procesos de contratación promovidos por la Dirección General de Cartografía y Geografía entre 2022 y julio de 2024 fueron ejecutados violando normas de transparencia y uso de fondos públicos. Con estos contratos favorecieron actividades que no corresponden a las funciones que por ley competen al Instituto de la Propiedad, desviando recursos institucionales hacia fines personales, utilizando dos empresas de fachada que cobraron alrededor de 28 millones de lempiras de manera fraudulenta».

La evidencia se recolectó en las instalaciones del IP.

3. Trámites vehiculares con documentación falsa y eliminación irregular de saldos: «En la Dirección de Registro Vehicular, se constató el uso de documentos falsificados, suplantación de firmas y eliminación intencional de datos dentro del sistema institucional para realizar traspasos e inscripciones de vehículos, así como la eliminación de deudas, lo que ha generado una defraudación fiscal de alto impacto para el Estado de Honduras«.

4. Complicidad de notarios y cobro de viáticos sin justificación: «También ha documentado la participación de notarios y funcionarios públicos en esquemas de tráfico irregular de vehículos, así como el cobro sistemático de viáticos por parte de excolaboradores, sin respaldo ni justificación alguna».

El comunicado del IP.

Le puede interesar: ¿Cómo obtener el permiso temporal para circular sin placa en Honduras?

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido