COMAYAGUA, HONDURAS. La Fiscalía Especial del Medio Ambiente (FEMA), en su regional de Comayagua, inició con una investigación en torno a un incendio forestal y posible contaminación en las aguas de un río en el municipio de la Villa de San Antonio.
De acuerdo con el informe, el incendio en este sector de la zona central del país fue de grandes proporciones. Asimismo, hay indicios de daños en una fuente de agua en el término municipal.
La FEMA realizó un operativo de campo y documentó los hechos en conjunto con personal del Instituto de Conservación Forestal (ICF), la Unidad Municipal Ambiental (UMA) y efectivos del Ejército de Honduras.
Dichas diligencias técnicas se efectuaron precisamente en la aldea «El Vajillal», sitio donde se presume que dio inicio el incendio que consumió más de 500 hectáreas de bosque y afectó a varias comunidades aledañas.
Lea además: Investigar y sancionar a responsables de incendios forestales pide ICF al MP
Proceso
A través de las inspecciones y trabajos de campo se espera identificar el lugar exacto donde comenzó el incendio, para así poder determinar si lo provocaron con la intención de hacer un cambio de vocación en el terreno.
También, las autoridades buscan identificar a la o las personas responsables de haber provocado el siniestro, para así poder deducir las responsabilidades penales.
Una vez que se revisó el sitio del incendio, los expertos a cargo de la inspección se trasladaron hasta otro sector. En este se reportó el hallazgo de peces muertos en el río Jupara.
El equipo fiscal y del ICF procedieron con una visita a una empresa que opera en la zona, para así realizar las averiguaciones pertinentes en torno a la contaminación del agua.
La FEMA aseguró que se sigue recabando la información, para así documentar los casos y determinar la responsabilidad penal. Del mismo modo, se ha reforzado la vigilancia en la zona para prevenir más delitos en perjuicio del medio ambiente.