27.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 9, 2025

Investigan daños ambientales en Parque Nacional Jeannette Kawas

Debes leer

Redacción. El Instituto de Conservación Forestal (ICF) inició una exhaustiva investigación en el Parque Nacional Blanca Jeannette Kawas, conocido también como Punta Sal, después de recibir una denuncia anónima sobre posibles daños ambientales.

La inspección se llevó a cabo en el sector La Loma, El Milagro, en San Alejo, jurisdicción de Tela, Atlántida.

En el lugar, equipos de campo verificaron la excavación de un canal de aproximadamente tres metros de ancho por cuatro de profundidad. Se presume que la obra la realizaron para evitar el paso de ganado hacia plantaciones de palma africana en expansión, una práctica que, según el ICF, no está permitida en esta zona.

La excavación se ubica en una zona de amortiguamiento sin zonificación intensiva, donde se requiere un dictamen favorable del ICF para cualquier intervención. De acuerdo con Ciro Navarro, representante del ente en Tela, aún no se ha culminado el informe técnico de la visita.

Le puede interesar: Hallan sin vida a auditor del ICF sentado en una silla en Tegucigalpa

La excavación tiene una profundidad de aproximadamente 4 metros.

«Donde está el daño, donde fueron a ver, son unos drenajes que históricamente los han hecho siempre», explicó Navarro, tras agregar que en esta visita las autoridades del ICF no encontraron maquinaria.

Comentó que este parque está bajo afectaciones por la plantación de palma africana. Así mismo, explicó que ya hicieron la notificación pertinente a las autoridades correspondientes.

Investigación

El organismo ambiental advirtió que se investigará a fondo si existe una licencia ambiental para esta obra y quiénes son los responsables del daño. En la inspección participaron activamente la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y el II Batallón de Protección Ambiental.

Daños ambientales Parque Jeannette Kawas
Aún no se cuenta con el informe técnico completo.

El parque Jeannette Kawas, ubicado en la costa caribeña, es un área protegida de inmensa importancia ecológica. Es famoso por su rica biodiversidad, que incluye manglares, playas prístinas, arrecifes de coral y una variada fauna con especies como manatíes, monos aulladores y jaguares.

Fue creado en honor a la ambientalista hondureña Jeannette Kawas, quien dedicó su vida a proteger esta zona de la deforestación y la explotación.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido