17.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 12, 2025

Investigación de la tragedia aérea de Roatán: Desafíos e incógnitas siguen bajo el mar

Debes leer

Redacción. A días del 17 de abril, fecha crucial para conocer el informe inicial sobre el trágico accidente de la Línea Aérea Nacional de Honduras S.A. de C.V. (LANHSA) en Roatán, la investigación enfrenta un gran desafío: la grabadora de voz de la cabina (CVR) aparentemente aún no ha sido recuperada porque el avión yace en el fondo del mar.

En este reciente accidente, 12 personas perdieron la vida, mientras que 5 lograron ser rescatadas luego de que el avión se estrellara poco después de su despegue del aeropuerto internacional Juan Manuel Gálvez, en la isla de Roatán.

Un equipo de investigadores de Inglaterra llegó a Honduras el pasado 20 de marzo para analizar el siniestro del Jetstream 32. Sin embargo, los esfuerzos por acceder a los restos y, especialmente, a la CVR (grabadora de voz de cabina), no han tenido éxito hasta el momento, según medios periodísticos.

El accidente dejó a 12 personas muertas.

Investigaciones 

Carlos Padilla, jefe del departamento de navegación aérea de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC), dijo a Diario Tiempo que no podía comentar el estatus de las investigaciones porque no estaba autorizado. Será hasta que se publique el informe preliminar que se conozcan más detalles.

«Tenemos que esperar a que salga ese informe preliminar después del 17 (abril). Después de esto la única persona que puede dar entrevistas respecto a esto es el encargado de investigación de accidentes e incidentes», afirmó.

Padilla explicó sobre la participación de los fabricantes de la aeronave en la investigación. «Cuando existe un accidente de aeronave los fabricantes son quienes llegan al lugar para hacer la investigación. En este caso: Jets».

Lea también – Lanhsa promete indemnización a víctimas, pero no antes de concluir investigación

Asimismo, las autoridades de aeronáutica insisten en que los protocolos de seguridad en los viajes que se dan en el territorio nacional se realizan rigurosamente. Esto se hace en base a un plan anual de vigilancia, se prueba a los pilotos. Además, se hacen las revisiones de talleres de mantenimiento.

Las personas cayeron en donde las rescataron pescadores.

Desperfectos

Un residente local, con experiencia previa como pasajero de la aerolínea indicó a Diario Tiempo: «Yo viajé en la aerolínea, pero el avión que abordé no tenía aire acondicionado». Sobre el trágico aterrizaje en Roatán, añadió «el aterrizaje fue malísimo».

Asimismo, comentó que en una ocasión que viajó escuchó sonidos que podrían provenir de desperfectos mecánicos.

Finalmente, aseguró que el accidente de Roatán «no fue accidente, sino negligencia», insinuando una posible responsabilidad humana o falta de supervisión.

Aeronáutica

El papel de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC) cuando ocurre un accidente aéreo como el de Roatán, se centra principalmente en la investigación de accidentes, tal como se establece en el Título XII, Capítulo Único de la Ley de Aeronáutica Civil.

Analizando el contenido de este capítulo (páginas 67-72), se pueden identificar las siguientes funciones y responsabilidades de la autoridad aeronáutica (AHAC) en caso de un accidente aéreo:

La AHAC tiene la obligación de investigar todo accidente o incidente de aviación civil que ocurra en territorio hondureño o que involucre aeronaves matriculadas en Honduras, independientemente del lugar donde ocurra (Artículo 100).

Los rescatistas lograron sacar los cuerpos del mar.

El único objetivo de la investigación es la prevención de futuros accidentes e incidentes. No busca determinar culpas o responsabilidades (Artículo 101).

Además, la investigación técnica de accidentes e incidentes estará a cargo de la AHAC y se realizará de forma independiente de cualquier investigación judicial o administrativa que pueda llevarse a cabo (Artículo 102).

Facultades de los Investigadores:

Para llevar a cabo la investigación, la AHAC, a través de sus investigadores, tendrá amplias facultades. Estas incluyen: acceder al lugar del accidente o incidente y a la aeronave; examinar; tomar posesión y retirar la aeronave, sus partes, restos y contenido; recabar testimonios de personas que puedan tener información relevante; solicitar informes y documentos; realizar exámenes técnicos y análisis.

Le puede interesar – Rostros de las 12 vidas que se apagaron en el accidente aéreo de Roatán

La AHAC deberá elaborar un informe final de la investigación que contendrá los hechos establecidos, el análisis de los mismos, las conclusiones, las causas probables y las recomendaciones de seguridad (Artículo 107). Este informe se pondrá a disposición de las partes interesadas y se utilizará para mejorar la seguridad aérea.

La AHAC es responsable de proteger la evidencia y los restos de la aeronave siniestrada para facilitar la investigación (Artículo 103).

Colaboración Internacional

La AHAC podrá solicitar o prestar colaboración a otras autoridades de aviación civil en caso de accidentes o incidentes que involucren aeronaves de diferentes nacionalidades (Artículo 109).

En resumen, según esta ley, el papel principal de la aeronáutica civil (a través de la AHAC) ante un accidente aéreo como el ocurrido en Roatán es llevar a cabo una investigación técnica exhaustiva e independiente. El objetivo fundamental es el de prevenir futuros accidentes, sin buscar determinar responsabilidades legales o culpas.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido