Redacción. La tensión sigue en aumento en el norte de Honduras tras el prolongado bloqueo de la carretera CA-13 en Choloma, donde al menos 2,000 personas mantienen cerrados ambos carriles a la altura de las oficinas de Inversiones Koriun, en exigencia de que se les devuelva el dinero invertido en esta cuestionada empresa financiera.
La protesta comenzó desde tempranas horas de este martes y ya suma en total más de siete horas. Los manifestantes, en su mayoría afectados por la presunta estafa, han obstaculizado el paso con rastras, piedras y troncos, generando un enorme embotellamiento.
Hacia el sur de Koriun, la fila de vehículos se extiende desde la “Vuelta del Cura” en la López Arellano, y hacia el norte, se reportan hasta 6 kilómetros de vehículos detenidos.
Los afectados exigen la presencia inmediata de un carro de valores con el dinero que les corresponde, o al menos una fecha concreta para iniciar el proceso de devolución. “No nos vamos a mover de aquí hasta que no llegue el dinero”, afirmaron.
Retiro del dinero de los inversionistas
En San Pedro Sula, se desarrolla un operativo encabezado por la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público para retirar los fondos de al menos cuatro agencias bancarias, donde se presume están resguardados unos 69 millones de lempiras, según datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).
La caravana que escolta el carro de valores ha visitado tres de las cuatro agencias bancarias y se prevé que el recorrido finalice en la próxima hora, para luego partir hacia Choloma.
En cada punto, hay una fuerte presencia policial, incluyendo unidades blindadas tipo “Black Mamba” y equipos antimotines. Además, unas 200 personas verifican el retiro del dinero.
El proceso ha sido lento: se calcula un promedio de 40 minutos por agencia. Si no hay contratiempos, el vehículo de valores estaría llegando a Choloma entre las 8:45 y 9:00 p.m., según autoridades del lugar.
Este episodio marca un nuevo capítulo en la creciente crisis por el caso Inversiones Koriun. Se trata de una empresa que operó durante al menos seis años sin regulación adecuada y que ahora enfrenta múltiples denuncias por estafa.
La ciudadanía, cansada y desesperada, exige respuestas inmediatas, mientras las autoridades intentan contener un problema que, para muchos, ya se salió de control.
Devolución del dinero
Tras semanas de protestas e incertidumbre, el proceso de devolución de fondos a los afectados por la empresa Koriun ha comenzado a concretarse.
Este avance se produce luego de que Iván Velásquez, representante legal de la empresa acusada de operar bajo un esquema fraudulento tipo Ponzi, firmara el documento que autoriza el retiro y la posterior distribución del dinero.
La firma forma parte de un acuerdo con las autoridades supervisores del caso, y tanto el traslado del dinero como las acciones de Velásquez estarán bajo vigilancia oficial. Las protestas, principalmente en Choloma, Cortés, se han mantenido activas, con ciudadanos exigiendo justicia, transparencia y soluciones definitivas.
Los manifestantes han advertido que podrían intensificar las acciones si no reciben respuestas claras, incluso amenazan con obstaculizar las elecciones generales del 30 de noviembre.
La CNBS y el Ministerio Público han asegurado que el proceso de restitución se realiza bajo marcos legales y con mecanismos de transparencia, pero su éxito depende de la colaboración de Velásquez.
Koriun, que ofrecía rendimientos altos a través de inversiones colectivas, fue intervenida tras sospechas de estafa.