Tegucigalpa. La problemática de las invasiones de tierra que se han reportado en distintas zonas del territorio hondureño continúa expandiéndose, llegando hasta el departamento de Santa Bárbara, así lo denunció un grupo de productores.
Los generadores del departamento ubicado en el noroccidente de Honduras se presentaron y denunciaron ante las autoridades que los grupos invasores han ocupado alrededor de 500 manzanas de tierra, generando diversos daños.
Los productores también se apersonaron ante el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) en busca de respaldo para solicitar al gobierno hondureño una intervención inmediata.
Juan Castillo, dueño de tierras en Quimistán, Santa Bárbara, expresó: “Andamos buscando justicia; parece que andamos mendigando justicia, con esa gente que no la detiene nadie. Nos hemos acercado a estas instituciones para que nos den un marco jurídico que permita detener a este tipo de personas”.
Asimismo, Carlos Sarmiento, también propietario de tierras en Quimistán, denunció mediante un medio local que los invasores están provocando distintos daños.
“Invadieron las tierras y, posterior a la judicialización, los daños se han incrementado. El uso del terreno que tenemos es de vocación forestal, con un plan de manejo establecido, siguen generando descombros y quemas”, recalcó.
Brevedad
Los productores afectados ya denunciaron a los promotores de las invasiones de tierra y solicitaron a las autoridades que procedan a la mayor brevedad posible.
Sin embargo, el subdirector del Instituto Nacional Agrario (INA), Rafael Alegría, afirmó que después del feriado de Semana Santa sostendrán una reunión para analizar la situación.
“La próxima semana, después de Semana Santa, está convocada la mesa de transformación agraria, donde se está tratando este tema”, declaró a un medio local.
Te puede interesar: Mediocre labor del INA ante conflicto de invasiones en Colón, señala diputado de Libre
Departamentos afectados
Las invasiones de tierra han venido en incremento en los últimos años, afectando alrededor de 70 mil manzanas de tierras productivas que han sido apropiadas por invasores.
Entre los departamentos afectados están Colón, Atlántida, Yoro, Cortés, Francisco Morazán, La Paz, Comayagua, Choluteca y ahora Santa Bárbara. Dentro de estos se ubican alrededor de 17 municipios afectados.
Los rubros más impactados son la palma africana, caña de azúcar, rambután, cacao, minería y ganadería, lo que ha generado perjuicios estimados en alrededor de 2,400 millones de dólares que se están dejando de invertir, y más de 220 mil empleos afectados por esta problemática, según los últimos informes.
Lee también: Invasiones de tierras provocan despidos masivos en empresa de palma africana de Atlántida