29.6 C
San Pedro Sula
jueves, febrero 13, 2025

Intervienen kínder en La Ceiba por brote de dengue

Debes leer

Redacción. Las autoridades sanitarias han intervenido un kínder en el barrio La Ceiba, en la ciudad del mismo nombre, departamento de Atlántida, tras detectarse un aumento significativo de casos de dengue entre los niños de la comunidad.

La institución educativa ha sido cerrada temporalmente para permitir la realización de fumigaciones y otras acciones preventivas con el fin de contener la propagación del virus.

Karla Carranza, directora del kínder, informó que en la última semana los padres de familia han reportado al menos cinco casos de dengue en los alumnos. Situación que generó preocupación entre la comunidad educativa.

Uno de los menores de edad se encuentra hospitalizado debido a la gravedad de su condición. Mientras que los demás están en tratamiento en sus hogares bajo observación médica.

Por su parte, Aldo Lezama, técnico de la Secretaría de Salud, confirmó que en la zona también se investiga una muerte sospechosa por dengue, y que actualmente hay dos niños hospitalizados en Tegucigalpa con síntomas severos de la enfermedad.

Hasta la fecha, se reportan dos menores hospitalizados en la capital a causa de dicha enfermedad.

Le puede interesar: Alarma en Choluteca por aumento de casos de dengue en 2025

Medidas sanitarias en marcha

Para contener el brote, las autoridades han desplegado un operativo de control que incluye:

  • Cerco epidemiológico: Identificación y monitoreo de casos sospechosos para evitar la propagación del virus.
  • Aplicación de BTI: Uso de larvicidas biológicos en depósitos de agua para eliminar criaderos de zancudos.
  • Fumigación casa por casa: Intervenciones directas en viviendas para reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
  • Termonebulización: Aplicación de insecticidas mediante humo caliente en las zonas con mayor incidencia.

Lezama destacó la importancia de estas acciones y afirmó que se mantendrán de manera continua en toda la ciudad, especialmente en áreas con alta concentración de casos.

Dificultades en la lucha contra el dengue

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, uno de los principales obstáculos para controlar la enfermedad es la negativa de algunos ciudadanos a permitir la fumigación en sus hogares. «Lamentamos que muchas personas se rehúsen a abrir las puertas de sus casas para estas intervenciones, lo que dificulta los esfuerzos para contener el brote», expresó el funcionario.

Este comportamiento pone en riesgo no solo a quienes viven en esas viviendas, sino también al resto de la comunidad. La razón es que el mosquito Aedes aegypti puede reproducirse en cualquier espacio con agua acumulada y expandir el virus con facilidad.

Las autoridades sanitarias reiteran el llamado a la población para que adopte medidas de prevención en sus hogares. Entre ellas están: eliminar criaderos de zancudos, cubrir recipientes con agua, cambiar frecuentemente el líquido en floreros y mantener los patios limpios.

Las autoridades instan a los padres de familia a acudir de inmediato al médico si sus hijos presentan síntomas relacionados con el dengue.

De igual importancia: Honduras, entre los países más afectados por dengue en Centroamérica

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido