REDACCIÓN. La inmigrante mexicana Yuriana Peláez, de 41 años, enfrenta serias acusaciones federales en Estados Unidos por fingir su propio secuestro con el objetivo de generar simpatía pública y recaudar dinero mediante donaciones. Peláez, quien vive en el sur de Los Ángeles, enfrenta cargos por conspiración y por mentir a agentes federales, según informó este jueves el Departamento de Justicia de EE. UU.
El caso ganó notoriedad cuando, el 30 de junio, el abogado de su familia denunció que cinco días antes Peláez había sido secuestrada en el estacionamiento de un restaurante en Los Ángeles. Según esa versión, unos hombres la llevaron a San Ysidro. La presentaron ante un supuesto agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Ahí, le entregaron documentos de autodeportación voluntaria. La mujer se negó a firmarlos. Exigió hablar con un juez y un abogado, y como represalia —según el relato— la llevaron a una bodega en un lugar desconocido, donde la mantuvieron retenida.

Le puede interesar: Migrantes recurren a OnlyFans para pagar su defensa legal
Mientras supuestamente seguía desaparecida, su hija abrió una campaña en GoFundMe para recaudar 4,500 dólares. En la publicación, afirmó que su madre estaba secuestrada por hombres enmascarados en un vehículo sin distintivos mientras se dirigía al trabajo.
El 3 de julio, al no encontrar evidencia de que Peláez estuviera bajo custodia migratoria, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) comenzó a buscarla. La hallaron dos días después, el 5 de julio, en el estacionamiento de un centro comercial en Bakersfield, California. A pesar de estar en libertad, Peláez insistió en que la habían secuestrado y retenido junto a otras personas.
Sin embargo, las autoridades comprobaron que todo era falso. Las cámaras de seguridad del lugar donde supuestamente ocurrió el secuestro, así como los registros telefónicos, desmintieron su historia. El Departamento de Justicia concluyó que Peláez inventó el secuestro para manipular la opinión pública y beneficiarse económicamente.