Redacción. Con el objetivo de localizar a migrantes hondureños y centroamericanos desaparecidos en México, el Instituto Nacional de Migración (INM) y el Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos en México «Amor y Fe», firmaron un acuerdo de cooperación.
Este convenio permitirá el intercambio de información sobre archivos migratorios mexicanos. Además, los registros serán comparados con los de personas desaparecidas originarias de Honduras, Guatemala y El Salvador.
Compromisos del acuerdo
El acuerdo entre los organismos comprende los siguientes puntos:
- Entregar tarjetas de visitante temporal a las familias de las víctimas
- Brindar apoyo en la repatriación de los cuerpos de migrantes fallecidos, cubriendo los servicios funerarios
- Gestionar ante la Fiscalía General de la República el cumplimiento de sentencias de ciudadanos centroamericanos buscados por el Comité en cárceles de sus países de origen (Honduras, Guatemala y El Salvador)
- Agilizar el retorno de personas desaparecidas localizadas en México
Lea también: Las estrategias para rastrear migrantes durante redadas masivas en USA
Durante la firma del acuerdo, Jessica Carolina Soto, dirigente de Amor y Fe, compartió su testimonio sobre la desaparición de su hermano, Javier Alexis Soto Colindres, quien lleva 22 años desaparecido en México.
Según un fiscal mexicano, su hermano podría estar recluido en una prisión del Estado de México. «No descansaré hasta encontrar a mi hermano y a otros migrantes que han desaparecido en su búsqueda de un mejor futuro», afirmó.
Un esfuerzo por la justicia
Con este esfuerzo conjunto, el INM y el Comité Amor y Fe refuerzan su compromiso con la localización y apoyo a los migrantes desaparecidos y sus familias, promoviendo la justicia y el respeto a los derechos humanos de los centroamericanos en México.