San Pedro Sula. El alcalde Roberto Contreras anunció que para abril del presente año se tiene estimado iniciar la construcción de una trocha de concreto hidráulico en el sector de los Cármenes, cuyo monto de inversión será de 40 millones de lempiras.
El alcalde anunció que, debido al agravamiento del tráfico en la zona de los Cármenes, se tomarán medidas para aliviar la congestión.
Explicó que, dado que el gobierno no autorizó la construcción de los dos carriles de vías prioritarias, en la sesión de gerentes del pasado lunes solicitó al gerente de Infraestructura, Luis Enrique Zaa, que gestione la obtención de 40 millones de lempiras para financiar el proyecto vial en la ciudad.
Plan de construcción
El plan consiste en construir una trocha de concreto hidráulico hasta la U del Carmen, lo que permitirá mejorar significativamente la movilidad en el área. Posteriormente, el resto del tramo se cubriría con terracería, con la posibilidad de completar la segunda trocha en un futuro período.
“En total, el proyecto abarcará aproximadamente 2.5 kilómetros. Tendrá un costo promedio de 14 millones de lempiras por kilómetro, lo que suma alrededor de 40 millones de lempiras en la licitación pública nacional”, preciso Roberto Contreras.
Refirió además que estos fondos provendrán de recursos municipales. Además, en la próxima sesión de la Corporación se creará la reserva presupuestaria y se incluirá el proyecto en el Plan Operativo Anual (POA), ya que inicialmente no estaba contemplado para 2025.
Indicó que, una vez realizado este proceso, solicitarán los pliegos para la licitación pública nacional. El objetivo será iniciar la construcción, a más tardar, a finales de abril y entregar la obra entre junio y julio del presente año.
Fuentes de financiamiento
Asimismo, se están evaluando fuentes de financiamiento adicionales dentro de Infraestructura. También sopesan la posible cancelación de otro proyecto, para asignar los recursos necesarios y abordar con urgencia esta problemática.
“Actualmente, los conductores tardan hasta dos horas en llegar a San Pedro Sula. Esta obra representa una solución inmediata sin necesidad de esperar apoyo externo”, lamentó el edil.
Finalmente, destacó que la comunidad ha sido muy consciente de que el problema no recae totalmente en la Municipalidad, pero tras una protesta pacífica, se atendieron sus demandas y se ofrecieron soluciones concretas para mejorar la movilidad en la zona.
Por otro lado, el alcalde informó que ya se otorgaron los permisos ambientales para la construcción de los retornos e intercambiadores en el puente Bermejo, como parte del proyecto Siglo 21. Con ello, la obra podrá iniciar en breve.