Redacción. La comunidad afrodescendiente de Honduras celebra este 1 de abril el inicio del Mes de la Herencia Africana con un desfile en Tegucigalpa, que contó con la participación de mojigangas, grupos garífunas, palillonas, pomponeras y bandas de guerra.
Este evento, realizado en el bulevar Morazán de la capital, marca el comienzo de una serie de actividades culturales programadas para todo el mes.
Asimismo, durante el desfile, se rindió un sentido homenaje a Aurelio Martínez, un destacado artista garífuna que falleció recientemente en un accidente aéreo en Roatán, Islas de la Bahía. Su legado musical y cultural sigue siendo un pilar fundamental para la comunidad afrodescendiente en Honduras y el mundo.
También, le puede interesar: Mes de la Herencia Africana: celebrando el legado garífuna en el Valle de Sula
Eventos y actividades en el país
En la zona norte del país, las festividades comenzaron con la inauguración oficial en la Plaza de las Banderas de San Pedro Sula. La Asociación de Afrodescendientes de la Comunidad Garífuna de Valle (ASAFROVA) ha preparado una agenda de eventos que se llevarán a cabo hasta el 27 de abril en la región del Valle de Sula.
Las actividades incluyen talleres educativos, jornadas culturales y muestras gastronómicas, con el objetivo de promover la cultura garífuna. Asimismo, buscan sensibilizar a la población sobre la historia y contribuciones de la comunidad afrodescendiente en el desarrollo de Honduras.
El Mes de la Herencia Africana en Honduras se celebra bajo el decreto legislativo 330-2002. El propósito es reconocer y exaltar la influencia africana en la identidad cultural del país. Este año, la comunidad afrodescendiente conmemora 228 años de haber llegado al territorio hondureño, destacando su invaluable aporte a la cultura nacional.
Además, puede leer: ¿Cuándo empieza la Semana Santa en Honduras este 2025?