29.6 C
San Pedro Sula
martes, junio 25, 2024

Inicia masiva campaña de fumigación ante ola de dengue en el Distrito Central

Debes leer

Redacción. En respuesta a la creciente ola de dengue, las Fuerzas Armadas de Honduras, a través de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y junto con la Secretaría de Salud (Sesal), han iniciado una masiva campaña de fumigación en diversas áreas identificadas como focos de contaminación en el Distrito Central.

Agentes se han desplegado en la colonia Nueva Capital y las zonas aledañas, incluyendo toda el área de El Carrizal. La campaña de fumigación ha beneficiado hasta el momento a más de 6,700 familias, abarcando tanto los exteriores de sus hogares como áreas de recreación y centros educativos con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Fumigación
Autoridades además están colocando abate en pilas y barriles.

El portavoz de la Policía Militar del Orden Público, José Coello, explicó que, además de las labores de fumigación, se ha estado capacitando al personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Militar.

Estos cursos y capacitaciones están enfocados en el uso correcto de las bombas de fumigación y en la ejecución efectiva de las campañas en los sectores más necesitados del Distrito Central y otras regiones del país.

fumigación en Distrito Central
Varios sectores de Tegucigalpa y Comayagüela están siendo intervenidos con la campaña.

“Hemos abarcado sus hogares en la parte externa de sus casas, áreas identificadas como de recreación, centros de educación, específicamente para evitar áreas de contaminación”, señaló Coello.

Portavoz de la PMOP, José Coello.
Portavoz de la PMOP, José Coello.

Lea además: Bozal: Sesal prohíbe a directores de centros de salud dar declaraciones sobre dengue 

Cifras en Distrito Central

Karina Vega, jefa de Vigilancia Epidemiológica de la Región Sanitaria, informó que la positividad de los casos de dengue en la capital ha sido del 33 %. Hasta la semana epidemiológica 22 se registraron 7,348 casos de dengue, de los cuales 78 se han clasificado como dengue grave. En la última semana se diagnosticaron 1,093 contagios.

“Cada semana epidemiológica tenemos un aumento del 22 %. En la semana 21 tuvimos más de 800 contagios y esta semana 23 que estamos, ya tenemos más de 700 casos”, explicó Vega.

Datos generales

Honduras registra un acumulado de 20 muertes certificadas y más de 25 mil contagios de dengue hasta la fecha. Ante la situación de alarma, las autoridades de la Sesal hacen un llamado a la población hondureña a fortalecer las medidas de prevención e higiene.

Lorenzo Pavón, jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud, detalló que el acumulado de contagios de dengue suma 25,589 casos. En consecuencia, dijo que «se deben tomar acciones en los hogares».

Lorenzo Pavón, jefe de Vigilancia de la Salud.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido