Redacción. Las autoridades anunciaron que a partir de este miércoles 16 se dará inicio a un censo destinado a motociclistas en San Pedro Sula, departamento de Cortés, con el propósito de facilitar la entrega de equipos de seguridad vial a quienes cumplan con los requisitos establecidos.
Este proceso, que se enmarca en una estrategia de prevención y protección en materia de tránsito, estará a cargo del personal de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco). Las actividades censales se llevarán a cabo en las instalaciones de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) de la ciudad industrial.
Las autoridades, a través de sus cuentas oficiales, publicaron el aviso sobre el inicio del censo para la entrega de los kits de seguridad.
La medida busca identificar a motociclistas que, además de utilizar de forma habitual su motocicleta como medio de transporte, cumplan con una serie de condiciones que los hacen elegibles para recibir el equipo de seguridad.
Entre los criterios establecidos se contempla que la motocicleta pertenezca al beneficiario y que este tenga entre 18 y 30 años. Además, el vehículo no debe superar los 250 centímetros cúbicos (cc) de cilindrada, y el solicitante debe percibir un ingreso no mayor al salario mínimo.
Asimismo, deberán presentar su Documento Nacional de Identificación (DNI), acreditar residencia en San Pedro Sula, contar con una licencia de conducir tipo A vigente y presentar la revisión vehicular correspondiente.

De igual interés: ¡Atención motociclistas! Estos son los implementos que debes llevar para evitar multas
Requisitos
En caso de que el solicitante labore en una institución, deberá presentar una constancia de trabajo con las deducciones aplicables.
El censo forma parte de una iniciativa más amplia para fomentar la seguridad vial en un sector particularmente vulnerable del transporte urbano: los motociclistas.
Este grupo ha registrado en años recientes un notable incremento en su uso, tanto para fines personales como laborales, pero también ha sido protagonista de una alta incidencia de accidentes viales en el país.
La normativa vigente, establecida en la Ley de Tránsito, exige a los conductores de motocicletas el cumplimiento de medidas mínimas para poder circular. Estas incluyen el uso de casco protector certificado, luces funcionales (como altas, bajas, direccionales y de freno), una licencia de conducir vigente y la debida revisión técnica del vehículo.
Aunque no son de uso obligatorio, las autoridades también recomiendan el uso de equipo adicional de protección personal para mitigar el riesgo de lesiones graves en caso de accidente.
Estas recomendaciones incluyen guantes especiales, chumpas con refuerzos en hombros y codos, botas con protección para tobillos y pantalones elaborados con materiales resistentes. Además, se sugiere que estas prendas cuenten con características específicas de seguridad vial para brindar una mayor protección al conductor.
La implementación de este censo representa una medida concreta en la búsqueda de reducir la siniestralidad vial y fomentar una cultura de conducción responsable. Además, refleja el compromiso institucional por salvaguardar la vida de los ciudadanos que se movilizan sobre dos ruedas.