32.6 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 5, 2025

Aeronáutica Civil: Informe final sobre accidente en Roatán estará en listo en 2026

Debes leer

Redacción. El subdirector de Aeronáutica Civil, Jorge Corrales, reveló la fecha en la que estará listo el informe completo del accidente aéreo en Roatán, que cobró la vida de 12 personas.

El funcionario aclaró que el informe preliminar únicamente brindó algunos datos del proceso de vuelo. Entre los detalles se encuentra la información de los tripulantes, el tipo de aeronave y los motores.

«Todavía no se tiene ese informe final que será presentado, estimo yo, el 17 de marzo del 2026», aseguró. Agregó que, como Aeronáutica Civil, ellos se encargan de verificar el aspecto técnico de las aeronaves.

Le puede interesar – «Una nueva oportunidad»: Sobreviviente de accidente aéreo en Roatán recibe alta médica

El funcionario comentó que el informe final no está listo.

Corrales manifestó que, cuando la aeronave pretenda volver a reanudar los vuelos, tiene que someterse a una inspección.

Suspensión

El funcionario, quien participó en un espacio del medio de comunicación Hoy Mismo, explicó que la compañía Lahnsa tiene suspendido su permiso para volar.

«Esa es la única restricción que tienen y esto, lo único que impide es que una aeronave pueda alzar vuelo, nada más», explicó.

Corrales indicó que la aerolínea puede volver a operar con normalidad si así lo determinan las inspecciones, entre las que se encuentra el chequeo de pilotos, mantenimiento y la parte operativa.

Accidente

Un trágico accidente aéreo cobró la vida de al menos 12 personas, luego de que una aeronave se estrellara poco después de despegar del aeropuerto internacional Juan Manuel Gálvez, en la turística isla de Roatán, Honduras.

Aeronáutica Civil accidente en Roatán
El accidente aéreo cobró la vida de 12 hondureños, entre ellos menores.

Equipos de rescate lograron recuperar con vida a cinco personas, quienes recibieron atención médica.

Ante la magnitud de la emergencia, la presidenta hondureña, Xiomara Castro, activó el comité de emergencia nacional. Este equipo multidisciplinario, conformado por el ejército, la policía, bomberos, la Cruz Roja y el Ministerio de Salud, se movilizó para coordinar las labores de rescate, investigación y atención a las víctimas y sus familiares.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido