Redacción. El Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) continúa paralizado después de 19 días de protestas, lo que afecta a miles de estudiantes en todo el país. A pesar de los acercamientos entre las partes, las negociaciones aún no han logrado resultados concretos.
“Ya se están realizando pláticas y reuniones para solventar el tema, pero todavía no hay nada concreto”, explicó Edgar, fiscal de la Junta Directiva Central del Sindicato de trabajadores del Infop (Sitrainfop).
Asimismo, Edgar explicó en un medio local que están a la espera de avances durante la noche, confiando en que las autoridades del Gobierno de Honduras logren aprobar un acuerdo con los protestantes.
Le puede interesar:Sigue el conflicto en el INFOP: empleados en protesta tras 14 días sin acuerdos
Crisis en el Infop
La crisis ha dejado sin clases a un promedio de 4,000 a 5,000 estudiantes en cursos cortos y entre 1,200 y 2,000 en programas largos. “Nosotros queremos que este fin de semana sea clave para resolver y poder abrir el lunes con los servicios habituales”, señaló Edgar.
Además del impacto educativo, el acceso a las instalaciones sigue siendo restringido. “El personal puede entrar siempre y cuando presente su carnet de empleado”, detalló Edgar.
“La Policía Militar realiza revisiones en los vehículos porque aquí también opera el Tribunal Superior Electoral, pero es un proceso normal”, aseguró.
Los manifestantes han reiterado su disposición al diálogo, pero insisten en que se deben atender sus demandas. “Sentarse a la mesa es lo que siempre hemos pedido, porque esta situación no le viene bien a nadie y mucho menos a nuestros estudiantes”, enfatizó el fiscal.
Mientras las negociaciones continúan, la comunidad educativa sigue a la espera de una pronta solución que permita retomar las clases y la capacitación técnica que miles de hondureños necesitan para su desarrollo profesional.