Redacción. En redes sociales, los influencers se convirtieron en las celebridades de internet, y muchos aprovecharon esa fama para obtener beneficios. Sin embargo, la “fiebre” por las menciones parece estar disminuyendo, y ahora deben pagar con dinero real.
Recientemente, una joven, quien se identificó como creadora de contenido, intentó consumir en un negocio esperando no pagar, ofreciendo a cambio publicidad en sus plataformas digitales.
La dueña del local la rechazó y expuso el caso en redes sociales, lo que se volvió viral y causó satisfacción entre usuarios que califican a los influencers como «vividores».
Los hechos quedaron grabados por la propietaria, quien estaba en la barra cuando la joven se acercó para proponer pagar su consumo con publicidad, asegurando que esa era su forma habitual de pago. La dueña se mostró sorprendida e incluso pensó que era una broma, pero la joven reafirmó que la oferta era seria.
La influencer explicó que intercambiaba publicidad por productos o servicios, como comida, ropa o servicios. La propietaria, incómoda, fingió ser una empleada y consultó con su jefe si aceptaban ese método de pago. Al regresar, informó que no era posible.

Le dio vergüenza
Después, la dueña se grabó diciendo que se sentía desconcertada y avergonzada, ya que desconocía estas prácticas entre influencers. Manifestó que no quiso “quemar” a la creadora y detuvo la grabación por miedo a que la joven le reclamara por el video. Expresó: “No quise ser grosera con ella… tengan mucho cuidado… se me hace muy extraño”.
Vea el video:
Los internautas felicitaron a la propietaria por no ceder a la presión ni regalar su trabajo, resaltando la importancia de que los jóvenes aprendan a pagar por lo que desean. No obstante, algunos la criticaron por no ser firme al rechazar la propuesta, sugiriendo respuestas contundentes como:
-
“Contrátenme a mí que me encanta decir que NO”.
-
“Puedes decir: no aceptamos esa forma de pago, solo tarjeta o efectivo. Pague o llamo a las autoridades”.
-
“Cuando te digan eso, pide una solicitud por escrito con sus métricas y detalles de la publicidad. Si no lo traen, informa que deben pagar por políticas de la empresa”.
-
“Debiste ser más segura y firme; estas personas necesitan un ¡NO! rotundo”.
Fuente: Milenio.