Redacción. El Partido Liberal de Honduras (PLH) emitió este lunes un comunicado en el que expresa su preocupación por la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de hondureños en Estados Unidos.
Asimismo, el PLH lanzó fuertes críticas hacia la política exterior del actual gobierno, al que acusa de falto de eficacia y de visión diplomática.
“El fin del TPS es un golpe para nuestros compatriotas en los Estados Unidos”, comienza el texto, recordando que desde 1999 más de 50,000 hondureños han sido protegidos bajo este programa migratorio que les permitió residir y trabajar legalmente en EE. UU.

La protección fue otorgada tras el devastador paso del huracán Mitch y ha sido renovada periódicamente por distintas administraciones. Sin embargo, más allá de lamentar la cancelación, el PLH dirige su reproche al actual gobierno.
“La falta de gestión y sus erráticas conductas basadas en el fanatismo ideológico”, señala el comunicado, habrían debilitado los vínculos diplomáticos necesarios para defender la renovación del TPS.

El Partido Liberal también hace una comparación con el caso salvadoreño, señalando que “El Salvador sí logró la renovación del TPS por 18 meses más debido a la madurez con que conduce su Gobierno sus Relaciones Exteriores”.
En contraste, afirman que Honduras ha mostrado “una política exterior ineficaz” y una incapacidad para construir puentes diplomáticos con la administración estadounidense.
Afectación a las remesas
En términos económicos, el PLH advierte que la decisión afectará directamente a miles de familias hondureñas que dependen de las remesas.
“Las remesas familiares constituyen la principal fuente de divisas de nuestro país y representan alrededor del 28% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional”, recalca el documento.
Solo en el primer trimestre de 2025, las remesas sumaron más de 2,625 millones de dólares, de los cuales más del 85 % provenían de EE. UU.
Comunicado del PLH

Por otra parte, el instituto político también utilizó el espacio para reiterar su respaldo a Salvador Nasralla como su candidato presidencial, asegurando que con él “se recuperará el TPS por medio de una política exterior eficaz, profesional y con respaldo diplomático”.
Le puede interesar: PLH denuncia «burdas» maniobras legislativas de Libre en torno a la CICIH
Finalmente, el comunicado reconoce la “decisión soberana” del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., y explica que la situación actual es una “consecuencia directa de la inacción y de errores estratégicos” por parte de las autoridades hondureñas.
Además, hace un llamado a construir un nuevo liderazgo que priorice los intereses de los migrantes.