Redacción. El gobernador Gavin Newsom propuso este jueves suspender la inscripción de más inmigrantes de bajos ingresos sin estatus legal en los beneficios de atención médica financiados por el estado y cobrar una prima mensual a las personas ya inscritas en 2027.
La propuesta de Newsom implicaría que, a partir de 2026, California dejaría de aceptar nuevas inscripciones de adultos sin estatus legal en el programa Medi-Cal. Luego, en 2027, comenzaría a cobrarse una prima mensual a quienes ya estén inscritos.
Esta medida, etaria anunciada como parte de una estrategia para controlar el gasto estatal, responde a un aumento inesperado en los costos del programa, que superó en $2.7 mil millones las estimaciones originales.
Newsom también señaló que la incertidumbre económica provocada por las políticas arancelarias federales representa una presión adicional sobre el presupuesto estatal. Esta decisión marca un contraste con la imagen progresista que el gobernador ha cultivado durante su mandato.
Cobertura médica a indocumentados
En 2024, California se convirtió en el primer estado en ofrecer cobertura médica completa a todos los adultos de bajos recursos, independientemente de su estatus migratorio. Una política que fue celebrada como un paso clave hacia la atención médica universal.
“Seguimos comprometidos con proteger a los más vulnerables, pero también debemos ser responsables con los recursos del estado”, expresó Newsom en su anuncio, reconociendo la tensión entre sus ideales políticos y los desafíos fiscales que enfrenta.
El plan no implicará la eliminación de la cobertura para quienes ya están inscritos en Medi-Cal, ni afectará a los menores de edad. Sin embargo, el cierre de inscripciones detendría el acceso de miles de personas que esperan beneficiarse del programa en el futuro.
Le puede interesar:Estado de EEUU autoriza toma de ADN a migrantes indocumentados
La decisión ha generado preocupación entre defensores de derechos migrantes y de salud pública, quienes temen que esto deje a muchas personas sin opciones médicas en un estado que ha sido ejemplo de inclusión.
De momento, Newsom aún deberá negociar estos cambios con la Legislatura estatal antes de su implementación.