Redacción. Vecinos de la aldea La Estancia, en el municipio de San Antonio de Oriente, departamento de Francisco Morazán, encontraron el cuerpo sin vida de una mujer en un solitario sector boscoso.
El cadáver yacía al borde de una calle de tierra y presentaba múltiples heridas. Una de las lesiones más profundas estaba en el cuello de la mujer.
Ningún residente del área logró identificarla. La víctima no portaba documentos personales, y las personas que viven en la zona aseguraron no haberla visto antes.
Este crimen se suma a la creciente y alarmante ola de feminicidios que golpea a Honduras. En lo que va del año, más de 70 mujeres han sido asesinadas en distintos puntos del país, según datos recientes.
Violencia contra las mujeres
Asimismo, el director de seguridad de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), Nelson Castañeda, denunció que más de 73 mujeres han muerto en condiciones violentas en lo que va del año en Honduras. A su juicio, esta cifra refleja crudamente la realidad que vivimos como sociedad.
De igual manera, en 2024, al menos 230 mujeres fueron asesinadas en Honduras, lo que equivale a una muerte violenta cada 38 horas y 5 minutos en el país, donde el 67 % de las víctimas falleció por armas de fuego, según el Observatorio de la Violencia.
Castañeda lamentó que Honduras continúe siendo uno de los países más violentos para las mujeres en la región, y señaló la falta de voluntad y acciones concretas para frenar esta tragedia.
Por último, el representante de la sociedad civil criticó la ausencia de políticas públicas eficaces que protejan a los grupos vulnerables, en especial a las mujeres. Además, cuestionó directamente al Estado por no garantizar el derecho fundamental a la vida.
De igual interés: Interceptan a un hombre y lo acribillan en Concordia, Olancho