Redacción. El cirujano cardiovascular Octavio Fajardo informó que, en los últimos años, las enfermedades del corazón han registrado un incremento del 10 % al 15 % en la zona norte.
Además, destacó que las consultas de pacientes en los hospitales públicos y privados han aumentado significativamente en comparación al año anterior.
El especialista explicó que los problemas cardiovasculares no solo afectan al corazón, sino también a órganos clave como el cerebro, los riñones y las arterias de las extremidades.
«Los costos del tratamiento son elevados y es mejor prevenir, hay que poner atención al estilo de vida. El sobrepeso es el causante número uno de los problemas de salud, incluyendo el cáncer», apuntó el doctor.
El especialista recomendó disminuir el estrés porque eso eleva algunas hormonas en el cuerpo que generan daño principalmente a los riñones.
Lea también – Más de 200 niños esperan cirugía de corazón abierto en el norte de Honduras
«El factor hereditario no podemos cambiarlo, pero se debe de conocer el antecedente y tratar de prevenir. Si usted tuvo una abuela diabética, usted va casi por el mismo camino, entonces tratar de prevenir», expresó Fajardo.
Carbohidratos
El cirujano comentó que es necesario que el uso de sal que sea mínimo y reducir los carbohidratos o azúcar. Además, ingerir suficiente agua.
«Hay muchos médicos en la ciudad y luego va escalando a un internista y cuando la cosa es más complicada puede visitar un cardiólogo», enfatizó.
Le puede interesar – Conozca los beneficios cardiovasculares de la cáscara de naranja, según investigación
De igual manera, explicó que las personas con problemas en el corazón deben visitar al cardiólogo una o dos veces al año.
«Al no atender al corazón se pone en peligro el cerebro, que es donde vine el derrame cerebral porque se daña. El riñón es sensible a los problemas vasculares y al haber daño empieza a fallar», expresó.