30.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 19, 2025

Incrementan un 30% las denuncias contra policías en Honduras

Debes leer

Redacción. El experto en seguridad Germán Licona advirtió que las denuncias contra funcionarios de la Policía Nacional de Honduras aumentaron en más de un 30 % entre 2024 y 2025, incremento que, según explicó, incluye tanto las denuncias internas presentadas por agentes dentro de la institución como las interpuestas por ciudadanos ante instancias oficiales.

“Vemos que ha aumentado en más de un 30 % las denuncias, ya sean interpuestas dentro del seno de la institución policial o por particulares”, declaró Licona, quien también subrayó que muchas de las faltas “son constitutivas de actos reñidos con la ley” y deben ser remitidas al Ministerio Público para su investigación penal.

La Dirección de Asuntos Disciplinarios Policiales (Didapol), ente responsable de investigar faltas dentro de la carrera policial, registró un total de 2,066 denuncias en el primer semestre de 2025. Para Licona, este repunte se da en el marco del decreto legislativo 18-2017, que dio vida a la Ley Orgánica de la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad y que desde 2018 define las atribuciones de la Didapol.

“La aplicación de estas normas ha venido creciendo mes a mes en este año”, indicó el especialista, al considerar que el aumento en los reportes no únicamente refleja mayor fiscalización, sino además evidencia de que persisten conductas irregulares en el ejercicio policial.

German Licona, experto en seguridad.

Le puede interesar: Fotos | En medio de la montaña: así encontraron a las niñas raptadas en Yoro

Policía Nacional lo niega

El comisionado general de la Policía Nacional, Miguel Martínez Madrid, sostuvo por su lado que las denuncias formales disminuyeron en relación con años anteriores. “Esto se les olvida decirlo porque no les conviene. Es bueno darlo a conocer, hay que hacer comparativas”, afirmó.

Martínez atribuyó la supuesta baja al “fortalecimiento sostenido de la formación policial” en derechos humanos y uso proporcional de la fuerza. También descalificó algunas críticas provenientes de sectores sociales y organismos internacionales, sobre todo en el contexto del estado de excepción.

Muchas de las denuncias, según el comisionado policial, son en realidad “quejas sin sustento legal” que provienen de actores que buscan visibilidad pública.

El estado de excepción se ha prolongado desde diciembre de 2022.

Conadeh

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) refutó la postura de la Policía Nacional.

Luis Martínez, su oficial jurídico, confirmó que desde el inicio del estado de excepción en diciembre de 2022 se han recibido alrededor de 924 quejas por presuntas violaciones cometidas por agentes policiales, principalmente por detenciones arbitrarias y uso desproporcionado de la fuerza.

De igual importancia: Alertan sobre estafas en trámites de repatriación de hondureños fallecidos

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido