Redacción. Una preocupante cifra de 20.978 hectáreas de bosques y vegetación han sido consumidas por los incendios forestales en Honduras entre enero y abril de 2025, según datos revelados por el Instituto de Conservación Forestal (ICF).
El reporte del ICF detalla que se han registrado 568 incendios en el país durante los primeros cuatro meses del año. De estos, 416 ocurrieron en zonas boscosas, 108 en importantes microcuencas y otros 64 afectaron áreas protegidas del territorio hondureño. El impacto de estos siniestros se traduce en la pérdida de 15.917 hectáreas de bosque y 5.061 hectáreas de vegetación.
El departamento de Francisco Morazán, donde se localiza la capital Tegucigalpa, ha sido el más golpeado por esta emergencia, contabilizando 209 incendios que han provocado daños en 7.101 hectáreas. Brigadistas del ICF, efectivos de las Fuerzas Armadas y personal de diversas instituciones trabajan arduamente para controlar y extinguir los incendios activos.
Le puede interesar – ICF: Honduras está perdiendo la batalla contra el plástico hoy Día de la Tierra
Contraste
Estas cifras contrastan con el devastador 2024, año en el que Honduras registró 3.170 incendios que afectaron un total de 296.789 hectáreas. Las altas temperaturas, las quemas agrícolas sin supervisión y la acción humana deliberada se señalan como las principales causas de estos siniestros.
Las autoridades estiman que el 84% de los incendios tiene origen en acciones humanas. Entre las razones, la falta de precaución con la manipulación del fuego.
Le puede interesar – ICF denuncia que incendios forestales en el Distrito Central son provocados de noche
Organizaciones medioambientales han advertido sobre la práctica de campesinos que utilizan quemas para preparar terrenos de cultivo, una actividad que frecuentemente se sale de control y genera incendios forestales de gran magnitud. Honduras enfrenta una pérdida anual significativa de entre 50.000 y 60.000 hectáreas de cobertura forestal, principalmente a causa de la tala ilegal y los incendios.