Tegucigalpa, Honduras. Yavhé Sabillón, diputado por el Partido Liberal, denunció que un alto funcionario del gobierno actual le pidió cinco millones de dólares a un inversionista estadounidense para no derogar la Ley de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE).
La revelación la hizo en una entrevista al noticiero Hoy Mismo, donde relató que hace aproximadamente un año participó en una reunión con varios inversionistas vinculados a la ZEDE Próspera, en Roatán.
En ese encuentro, uno de los empresarios le aseguró que fue presionado financieramente por un funcionario del Ejecutivo.
“Y mire lo que le voy a decir, por parte de un alto funcionario de este gobierno actual, se le pidió cinco millones de dólares para no seguir con esa situación de la derogatoria de la ZEDE”, expresó Sabillón, asegurando que había al menos tres testigos más presentes en ese momento.
El congresista evitó mencionar el nombre del funcionario implicado, aunque afirmó que el inversionista sí se lo reveló con nombre y apellido. También, señaló que se trata de una persona muy cercana a las autoridades del Poder Ejecutivo.
Le puede interesar: Ratifican en La Gaceta la inconstitucionalidad de las ZEDES
Presiones
“Quiero ser responsable en mis declaraciones porque no es cualquier cosa lo que acabo de decir… No me enseñó ninguna grabación ni documento, pero hay testigos que escucharon lo mismo que yo”, advirtió.
Agregó que “lo único que tengo son testigos porque no solamente estaba yo, había como tres o cuatro personas más, cuando ese funcionario nos dijo: ‘mire qué barbaridad que me dijeron que para que esto no siguiera teníamos que nosotros dar esa cantidad’. Realmente dije que la situación en realidad no ha cambiado con respecto a lo que pasaba en gobiernos anteriores».
La denuncia surge poco después de que Sabillón fuera removido de la presidencia de la Comisión Anticorrupción del Congreso Nacional.
Lee también: Inconstitucionalidad de las ZEDE, afectados por Sara y adendas de energía marcan el regreso a sesiones
Según él, su voto a favor de eliminar la inmunidad parlamentaria influyó en esa decisión. “Fueron una suma de factores que incidieron para que me removieran”, afirmó.
Por último, Sabillón aseguró estar recibiendo presiones para que guarde silencio. “No me sigan mandando mensajes por favor, de que me calle… no es conmigo que van a lograr eso”, sentenció.