31.6 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 22, 2025

Impuesto a remesas es un duro golpe para tres millones de hondureños: Cohep

Debes leer

Redacción. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) advirtió que el nuevo arancel del 3.5 % que aplicará Estados Unidos a las remesas representa un fuerte golpe económico para más de tres millones de hondureños que dependen de estos envíos para subsistir.

Anabel Gallardo, presidenta del Cohep, señaló a medios locales que esta medida afectará directamente el ingreso de miles de familias, dado que gran parte del dinero recibido desde el extranjero se destina al consumo básico.

“Este arancel se reflejará en menos dinero para las familias y será un golpe para los que reciben remesas”, afirmó.

Las FFAA deben mantenerse al margen de la política: presidenta del Cohep
Anabel Gallardo, presidenta del Cohep.

En Honduras, las remesas constituyen una de las principales fuentes de ingresos externos y un pilar fundamental para la economía doméstica. La dirigente empresarial subrayó que es urgente revisar cómo se maneja este flujo de dinero.

“En el tema de las remesas hay mucho trabajo que hacer, la mayor parte del dinero que reciben es para consumo y no para inversión”, apuntó.

Lea también: Remesas a Honduras crecen 20.9 % en el primer cuatrimestre de 2025: BCH

Otros desafíos 

Además del impacto del arancel, Gallardo se refirió a otros desafíos económicos que enfrenta el país, como el alza en el costo de vida debido a la devaluación del lempira.

Aseguró que Honduras debe apostar por la inversión y crear condiciones que impulsen la productividad, como acceso a financiamiento en términos atractivos y seguridad jurídica.

Aumento record de remesas en enero (1)
Las remesas son el pilar de la economía de miles de familias hondureñas.

La presidenta del Cohep también reiteró que el desempleo sigue siendo la principal urgencia nacional.

Con más de tres millones de personas fuera del mercado laboral, el organismo empresarial insiste en la necesidad de un esfuerzo conjunto entre el sector público, privado y la sociedad civil para generar empleos sostenibles.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido