29.6 C
San Pedro Sula
viernes, mayo 23, 2025

Impuesto a remesas aceleraría la devaluación del lempira, según economista

Debes leer

Tegucigalpa, Honduras. El cobro de un gravamen de 5% a las remesas que contempla el megaproyecto de recortes fiscales y gastos promovidos por Donald Trump y aprobado por la Cámara de Representantes, tendría graves repercusiones económicas para Honduras, empezando por un fuerte impacto sobre el tipo de cambio del lempira frente al dólar, según advirtió el economista Walter Romero.

Romero explicó que Honduras recibe más de 9 mil millones de dólares anuales en remesas, lo que representa el 27% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Se estima que el país podría perder entre 350 y 500 millones de dólares anuales en ingresos por remesas, y esta disminución afectará el equilibrio macroeconómico nacional”, alertó.

Uno de los efectos más inmediatos, señaló el experto, sería una mayor presión sobre el tipo de cambio.

“Con menos dólares circulando, el lempira podría seguir devaluándose y cerrar el año en torno a los 27 lempiras por dólar”, lo que encarecería los productos importados y “tendría un efecto directo en el costo de vida”.

Le puede interesar: Impuesto a remesas es un duro golpe para tres millones de hondureños: Cohep

Walter Romero, economista.

Otros efectos 

Romero advirtió también sobre el riesgo de un repunte inflacionario. “Al subir los precios y disminuir el poder adquisitivo de las familias, el impacto se sentirá con fuerza en los hogares que ya dependen de las remesas para cubrir sus necesidades básicas”, expresó.

Además, indicó que esta situación podría desacelerar el crecimiento económico, al reducir el consumo interno, la inversión y los empleos. “Esto podría generar mayor pobreza en las zonas más vulnerables del país”, afirmó.

Lea también: Trump celebra ley que impondrá impuesto a remesas migrantes

Sobre el ámbito monetario, el economista aseguró que “la reducción de divisas va a afectar directamente a las reservas internacionales, por lo que el Banco Central de Honduras va a tener que analizar las políticas monetarias del país”.

Romero hizo un llamado al gobierno a actuar con responsabilidad y visión. “Debemos promover la atracción de inversión con reglas claras. También, generar confianza, fortalecer la diplomacia económica y evitar iniciativas como la Ley de Justicia Tributaria, que solo generan incertidumbre”, concluyó.

“No podemos seguir improvisando; debemos tomar decisiones sabias y acertadas para no afectar al pueblo hondureño ni a los compatriotas en el extranjero”.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido