Redacción. Ante la reciente ordenanza obligatoria emitida por la presidenta de la República, Xiomara Castro, cientos de motociclistas se encuentran con dudas sobre cuáles son los implementos que deberán utilizar de forma obligatoria al circular en un vehículo de dos ruedas.
De acuerdo con Ramos, portavoz de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), a partir de hoy lunes, 5 de mayo de 2025, todos los motociclistas, tanto hombres como mujeres, deberán portar de manera obligatoria una serie de implementos de seguridad para prevenir la alta cantidad de accidentes viales.
“Hay que hacerles entender a los conductores que estas medidas son para proteger sus vidas. Al no cumplirlas, están expuestos a perder la vida o sufrir graves daños en un accidente, sin contar las sanciones que enfrentarán por no portar los implementos obligatorios”, expresó Aguilar en HCH.
Los implementos obligatorios de seguridad son:
-
Portar un casco certificado
Un casco certificado, cuya calidad puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. No cualquier casco sirve: debe cumplir estándares de seguridad reconocidos.
-
Guantes de protección
El uso de guantes de protección es indispensable, no como accesorio, sino como escudo para minimizar lesiones.
-
Chumpa de protección y botas
La chumpa con protección en hombros y codos, botas que protejan los tobillos y pantalones gruesos diseñados para proteger al cuerpo en caso de una caída.
Estos implementos no son exclusivos para quienes manejan motocicleta por hobby o participan en rodajes; en realidad, todos los motociclistas deberían usarlos, se indicó.
Implementos en la motocicleta
La DNVT recordó a los motociclistas que también están expuestos a sanciones si no cuentan con retrovisores en buen estado, luces funcionales, revisión vigente, permiso de conducir y la documentación del vehículo en regla.
“Es lamentable que más de 8,000 motocicletas han sido decomisadas porque sus conductores no portaban los documentos necesarios. Andan sin placas, con luces dañadas o sin retrovisores”, agregó Aguilar.
Le puede interesar: DNVT: Motociclistas están involucrados en el 75 % de los accidentes viales en Honduras
La DNVT hizo un llamado a los conductores a tomar conciencia y portar los implementos mencionados, con el fin de prevenir muertes y accidentes viales en todo el país.
«Equiparse no es un lujo, es una necesidad. Cada guante, cada casco y cada revisión técnica puede significar llegar con vida a casa», asegura la DNVT.
Durante los primeros cuatro meses de 2025, Honduras ha registrado más de 4,780 accidentes viales a nivel nacional, y 518 muertes, según los reportes de las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).
Las muertes reportadas entre el 1 de enero al 14 de abril de 2025, se asemejan a los datos registrados por el Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL), que para este mismo periodo de tiempo contabilizó 546 muertes.