28.6 C
San Pedro Sula
lunes, febrero 3, 2025

¿Cómo ha impactado la Inteligencia Artificial en la industria legal?

Debes leer

Redacción. La Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápidamente la manera en que las empresas y organizaciones operan, y la industria legal no será la excepción.

Desde la automatización de procesos hasta la mejora en la toma de decisiones, la IA está demostrando su potencial para revolucionar un sector que durante décadas se ha caracterizado por su resistencia al cambio. La adopción de estas tecnologías no solo está cambiando cómo se practica el derecho, sino también cómo se percibe su impacto en la sociedad.

Aunque la IA es una disciplina que lleva desarrollándose durante varias décadas, su impacto en las industrias ha crecido de manera exponencial gracias al incremento del poder computacional y las capacidades de almacenamiento de datos.

Paul Handal, explica la relevancia que ha tomado la IA en el ejercicio del derecho.

Con estas mejoras tecnológicas, se han podido probar y perfeccionar distintos algoritmos, logrando resultados que antes parecían inalcanzables.

Crecimiento continuo

Es crucial destacar que este crecimiento no se ha detenido; el poder computacional sigue incrementando, lo que significa que los resultados obtenidos por la IA continuarán mejorando con el tiempo.

Hasta hace poco, el impacto de la IA en la industria legal había sido limitado, en gran medida debido a la baja calidad de las técnicas de procesamiento de lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés).

El NLP es una rama de la IA que se centra en la interacción entre las computadoras y el lenguaje humano. Mientras que las computadoras procesan muy bien los números y las imágenes, el procesamiento de palabras y frases ha representado un desafío significativo. Como resultado, los usos de la IA en el sector legal eran caros y limitados, haciendo que la industria se mantuviera anuente a lo digital. Sin embargo, la aparición de OpenAI, los modelos de lenguaje de gran escala (LLMs) y herramientas como GPT han cambiado drásticamente este panorama. Ahora, gracias a los avances en NLP, los resultados son mucho más precisos y accesibles, abriendo la puerta a una adopción más amplia en el ámbito legal.

Lea también: El papa Francisco alerta sobre los peligros de la inteligencia artificial

Un proceso bien estructurado y una metodología adecuada para implementar IA en un bufete de abogados o departamento legal podría traer beneficios relevantes. Desde la automatización de tareas repetitivas, como la revisión de contratos y la gestión documental, hasta la mejora en el análisis de datos legales, la IA puede optimizar recursos y permitir que los profesionales se enfoquen en actividades más estratégicas. Sin embargo, la clave está en definir claramente los objetivos, capacitar al personal y seleccionar las herramientas adecuadas para garantizar una implementación exitosa.

Barreras de protección

A pesar de los avances, aún quedan barreras que “protegen” la industria legal. Una de ellas es la incapacidad de los modelos de lenguaje, como los utilizados por GPT, de comprender verdaderamente los conceptos, y mucho menos los conceptos legales. No obstante, estos sistemas, a través de la mímica y el reconocimiento de patrones en el lenguaje, han demostrado ser capaces de realizar tareas que en principio no deberían poder hacer, como razonar de manera deductiva o inductiva. Esto subraya la importancia de monitorear de cerca la evolución de la IA, ya que su impacto seguirá creciendo y desafiando las expectativas.

Los profesionales del derecho que se enfoquen en la tecnología estarán mejor posicionados de cara al futuro.

En este contexto, es fundamental que los abogados comiencen a prepararse para el cambio que ya está ocurriendo.

Cada vez más, en Europa y Estados Unidos, están surgiendo perfiles de abogados híbridos o “legal engineers”. Estos profesionales operan en la intersección entre el derecho y la tecnología. Además, combinan su conocimiento jurídico con habilidades tecnológicas para liderar la innovación en el sector. Aquellos que adopten este enfoque estarán mejor posicionados para afrontar los retos del futuro y destacar en un mercado cada vez más competitivo.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido