25.6 C
San Pedro Sula
jueves, febrero 20, 2025

El impacto del aspartamo en el corazón; estudio revela nuevos hallazgos

Debes leer

Redacción. Un reciente estudio publicado en la revista Cell Metabolism ha vuelto a poner en el centro del debate los efectos del edulcorante artificial aspartamo, tras hallar una posible relación con el desarrollo de aterosclerosis, una enfermedad que endurece y estrecha las arterias, incrementando el riesgo de padecer problemas cardiovasculares.

La investigación, liderada por expertos del Instituto Karolinska en Suecia en colaboración con científicos de China y Estados Unidos, evaluó los efectos del aspartamo en ratones alimentados con una dieta rica en grasas y colesterol. Los resultados indicaron que los animales presentaban niveles elevados de insulina, inflamación en los vasos sanguíneos y acumulación de placas grasas en las arterias.

Uno de los hallazgos más importantes fue la identificación de la proteína CX3CL1, que se volvió más activa con el aumento de insulina y promovió la inflamación en las paredes de los vasos sanguíneos. En los ratones que carecían del receptor de esta proteína, el aspartamo no generó el mismo nivel de daño arterial. Esto sugiere que CX3CL1 podría ser clave en el impacto de este edulcorante sobre la salud cardiovascular.

Investigadores estudiaron cómo el aspartamo afecta la insulina y la inflamación arterial, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Le puede interesar: Los mejores alimentos para reducir el colesterol alto

Reacciones de comunidad científica

Si bien el estudio refuerza la idea de que el aspartamo podría influir en la liberación de insulina y el desarrollo de aterosclerosis, sus autores advierten que aún es prematuro extrapolar los hallazgos a humanos.

Algunos experimentos en primates respaldaron la hipótesis, pero expertos como el doctor James Leiper, de la British Heart Foundation, enfatizan la necesidad de realizar estudios adicionales en humanos antes de establecer conclusiones definitivas.

Otros científicos, como Oliver Jones, de la Universidad RMIT de Australia, señalan que, de existir algún riesgo cardiovascular asociado al aspartamo, este sería mínimo en comparación con otros factores como dietas ricas en grasas y azúcares o la falta de actividad física.

Controversia en torno al aspartamo

Desde la década de 1980, la industria alimentaria ha debatido sobre el aspartamo. Presente en productos como refrescos, chicles, yogures y medicamentos, su uso se promovió como una alternativa al azúcar. Esto, especialmente, para personas que buscan reducir su ingesta calórica o controlar la diabetes.

Estudios previos han señalado posibles efectos adversos, incluyendo problemas neurológicos como ansiedad y dificultades en el aprendizaje. Además, una investigación de 2012 publicada en The American Journal of Clinical Nutrition encontró una correlación entre el consumo de bebidas dietéticas y un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

A pesar de estas preocupaciones, organismos como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) han sostenido que el aspartamo es seguro en las dosis permitidas. No obstante, en 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo catalogó como “posiblemente cancerígeno para los humanos”. Aunque destacó que las pruebas disponibles aún están limitadas.

Desde que la industria alimentaria comenzó a usar el aspartamo en la década de 1980, el edulcorante ha generado un intenso debate.

¿Deberíamos evitar el aspartamo?

Aunque los estudios en animales sugieren posibles riesgos, no hay evidencia concluyente de que el aspartamo tenga efectos perjudiciales en humanos cuando se consume en niveles permitidos. Los expertos recomiendan un enfoque de moderación, priorizando fuentes naturales de dulzura como la miel o la stevia, y reduciendo el consumo de productos ultraprocesados.

El equipo del Instituto Karolinska continuará investigando los efectos de otros edulcorantes artificiales, como la sucralosa y el acesulfamo K. Esto con el fin de comprender mejor su impacto en la salud. Mientras tanto, el aspartamo sigue siendo un ingrediente aprobado, pero el debate sobre sus riesgos a largo plazo continúa abierto.

De igual importancia: Detectar el cáncer a tiempo puede salvar su vida: ¿está al día con sus pruebas médicas?

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido