28.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 1, 2025

Generar 5 imágenes con IA consume hasta 17 litros de agua

Debes leer

REDACCIÓN. La generación de imágenes mediante inteligencia artificial (IA) es una práctica cada vez más común. Esta tecnología, capaz de crear visuales a partir de descripciones textuales, se ha popularizado por su facilidad de uso. Sin embargo, su funcionamiento implica un consumo significativo de electricidad y agua.

Los investigadores midieron el consumo energético de 88 modelos de IA, incluyendo tareas como generación de texto, clasificación de datos y creación de imágenes. Las pruebas indicaron que los modelos de imagen eran los más demandantes: en promedio, cada 1000 inferencias de imagen requerían alrededor de 2,9 kilovatios hora (kWh). Es decir, crear una imagen demanda una cantidad de energía comparable a la necesaria para cargar un teléfono móvil. En contraste, la generación de texto bajo las mismas condiciones consume apenas 0,047 kWh.

imágenes
Estás imágenes han generado revuelo.

Estas cifras deben interpretarse como estimaciones generales. Los valores pueden cambiar dependiendo del hardware utilizado, la eficiencia del modelo y las condiciones operativas. Sin embargo, el estudio ofrece una línea base para dimensionar el impacto energético de tareas que, desde la perspectiva del usuario, pueden parecer instantáneas o inofensivas.

Le puede interesar: Fotos al estilo Ghibli: ¿cómo crear mi imagen en caricatura anime?

El proceso de generar imágenes no es la única fase intensiva en consumo. La etapa de entrenamiento de los modelos, en la que se procesan enormes volúmenes de datos para enseñar a la IA a producir resultados, requiere recursos aún mayores.

Se estima que el entrenamiento de GPT-3, uno de los modelos de lenguaje más conocidos, consumió alrededor de 1300 megavatios hora (MWh) de electricidad, una cantidad similar a la que utilizan anualmente 130 hogares en Estados Unidos.

Además de la electricidad, los centros de datos que soportan estas operaciones requieren importantes volúmenes de agua para su refrigeración. Un estudio de la Universidad de California analizó el consumo hídrico del centro de datos de Microsoft en Iowa, donde opera GPT-4. Según los investigadores, entre 2021 y 2022 el consumo de agua aumentó en un 37%, alcanzando los 6.436 millones de litros anuale

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido