Redacción. Autoridades de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) mostraron imágenes de la erradicación de dos extensos cultivos de hoja de coca en los departamentos de Colón y Olancho.
De acuerdo con el reporte oficial, la primera plantación de 28 mil arbustos estaba en medio de una zona montañosa de la aldea Queseras, Iriona. Es por ello que se emplearon técnicas y tácticas especializadas para poder proceder con la quema.

La erradicación de un cultivo ilegal de droga se ejecuta tras la emisión de una orden por parte de un juez con competencia nacional. No obstante, antes se realizan análisis científicos a las muestras recolectadas en la incautación en los laboratorios de Medicina Forense.
En la operación también participaron elementos de la Dirección Nacional de Inteligencia Policial (DIPOL), Comando de Operaciones Especiales (COE), en conjunto con la fiscalía local de Trujillo, Colón.
La ubicación y aseguramiento de esta plantación se registró el pasado 26 de mayo del año en curso. Según los entes policiales, ocupaba una extensión aproximada de 4 manzanas de terreno.
Lea además: No hay detenidos: Incautan 34,500 plantas de coca y un laboratorio en Olanchito
La de Olancho
También, la DNPA coordinó en las últimas horas una segunda erradicación de hoja de coca en el municipio de San Esteban, Olancho. Este constaba de 55,595 mil arbustos, pero además tenía un laboratorio rústico para el procesamiento.
La acción se ejecutó exactamente en una zona montañosa de la aldea El Carbón y se coordinó con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), en cumplimiento a la orden judicial y protocolos legales.

Asimismo, se destruyó el laboratorio rústico elaborado con madera y plástico. Según las investigaciones estaba habilitado para la extracción de alcaloides para la pasta de coca.
En esta operación también participaron elementos de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE), Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL), policías de la Unidad Metropolitana de Prevención #15 (UMEP-15), así como efectivos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO).
Las plantaciones de coca se han ido extendiendo por diferentes sectores de Honduras desde la última década. Sin embargo, son Colón y Olancho los departamentos donde más se registran operaciones de incautación, aseguramiento y destrucción.