Redacción. Rafael Barahona, titular del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), respondió este martes a la amenaza de paro por parte de los transportistas a raíz del atraso en el pago del bono compensatorio o subsidio gubernamental.
El funcionario aseguró que el gobierno ha cumplido con el sector y que no existen motivos válidos para protestar.
“Ellos no tienen justificación para quejarse. En estos primeros tres o cuatro meses les hemos pagado casi ocho o nueve meses de subsidios. Este gobierno les ha dado más de mil millones de lempiras, mucho más que lo que les dio el Partido Nacional”, expresó Barahona.

El funcionario informó que ya se iniciaron los trámites para pagar el bono compensatorio atrasado y que se están buscando los recursos necesarios para incluir el desembolso en el presupuesto del IHTT. “La semana pasada se comunicó, y anoche también, que ya hay instrucciones para integrar esos fondos y proceder con el pago”, agregó.
Barahona admitió que pagar el bono mes a mes es complicado, pero afirmó que se hace el esfuerzo para cumplir. “Todo tiene su trámite en el gobierno, pero ya estamos avanzando”, insistió.
Lea también: Gobierno se compromete a pagar bono compensatorio en 4 ciudades del país
Amenaza de paro
Pese a esas declaraciones, la dirigencia del transporte a nivel nacional anunció paro de servicios para la próxima semana, tras una asamblea donde denunciaron incumplimientos por parte del gobierno.
El dirigente del transporte en el norte, Nelson Fernández, señaló que el sector lleva cuatro meses sin recibir el bono compensatorio, en un contexto de creciente crisis económica e inseguridad.
“Esperamos que el gobierno nos convoque pronto, de lo contrario vamos a paro. Es una decisión de la asamblea”, advirtió.

Fernández explicó que el deslizamiento de la moneda, el aumento del combustible y la extorsión siguen golpeando al rubro. “Estamos de rodillas, la situación ya no da para más”, expresó.
Además, aseguró que el gobierno les ha comunicado que el bono adeudado no será pagado hasta diciembre, lo que calificó como insostenible. También exigieron una revisión de las tarifas y acciones más firmes contra el crimen organizado, que mantiene bajo amenaza a muchos operadores.
La dirigencia anunció que, de no haber diálogo en los próximos días, las protestas incluirán plantones y paralización del transporte urbano e interurbano en distintas regiones del país.