Redacción. El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) inicia este sábado la primera fase del programa para reducir la mora quirúrgica acumulada desde 2017, con el objetivo de atender a más de 4,000 pacientes en los hospitales de Tegucigalpa y San Pedro Sula.
En conferencia de prensa, la ministra de Salud y presidenta de la comisión interventora del IHSS, Carla Paredes, explicó que en la capital el Hospital de Especialidades trabajará 12 horas continuas cada fin de semana durante los próximos tres o cuatro meses.
“El propósito es evacuar 25 cirugías diarias. Entrarán cuatro equipos de cirujanos con instrumentistas y anestesistas para contribuir a reducir la mora quirúrgica y evitar que los pacientes que están en espera entren también en mora”, señaló.

Según datos de la intervención, el Hospital de Especialidades tiene en lista a 1,791 pacientes, de los cuales 985 superaron los tres meses de espera y están clasificados en mora quirúrgica.
Este sábado se realizarán evaluaciones preoperatorias, priorizando procedimientos como colecistectomías, hernias, hemorroidectomías, amigdalectomías y extirpación de quistes.
Lea también: Mora quirúgica: sistema de salud debe 13 mil procedimientos
Tarea maratónica
La meta es realizar 384 cirugías en ocho fines de semana, beneficiando a igual número de derechohabientes.
“Con esto, el Seguro Social de Tegucigalpa habrá vencido su mora quirúrgica y podrá en su rutina diaria ir controlando la demanda quirúrgica, a pesar del incremento de cirugía por trauma”, aseguró Paredes.
En San Pedro Sula, la situación es más grave: hay más de 6,000 cirugías pendientes, de las que 3,888 están en mora. Para avanzar, el IHSS extenderá los horarios de quirófano los fines de semana.
También se firmará un convenio con el Hospital Militar para usar su infraestructura y personal. Se planea derivar a pacientes hacia hospitales sin mora que estén cerca de su residencia.

“En San Pedro Sula, no tenemos la certeza de alcanzar el 0 %. Dejaremos la piel para intentar lograrlo”, afirmó Paredes.
Por su parte, el interventor Samuel Zelaya pidió a los pacientes actualizar sus datos mediante un código QR para ser contactados por el personal médico y programar su cirugía.