Redacción. El Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) desmintió categóricamente las preocupaciones sobre la escasez de granos básicos en el país, proyectando cosechas récord para el 2025.
Según Omar Gonzales, gerente del IHMA, se esperan 16 millones de quintales de maíz y 7 millones de quintales de frijol. Estas cifras prometen un abastecimiento robusto y estabilidad para miles de familias.
Gonzales, quien recientemente visitó los departamentos de Olancho y El Paraíso, afirmó haber constatado el «desarrollo muy positivo» de extensas áreas de cultivo. «Esperamos que para agosto y septiembre se den cosechas de granos básicos sembradas por parte de los productores en la zona de influencias», señaló el funcionario.
Le puede interesar – Capitalinos denuncian escasez de agua mientras la UMAPS niega crisis

Apoyo gubernamental
El gerente del IHMA destacó el apoyo directo del gobierno al sector productor, mencionando que Banadesa está otorgando préstamos con una tasa de interés del 2.5 por ciento para incentivar la siembra.
«Nosotros como IHMA estamos preparándonos para atender directamente a los pequeños productores, a las cajas rurales y cooperativas. Estamos completamente seguros que tendremos un dato histórico en la cosecha de primera o primavera 2025 en producción de granos básicos», insistió Gonzales.
Además de las proyecciones para maíz y frijol, el IHMA estima una producción nacional de arroz de entre 500 mil y 600 mil quintales. Esta abundancia no solo fortalecerá el mercado interno, sino que también permitirá al IHMA comprar arroz para la reserva estratégica del país.

La institución cuenta actualmente con 256 millones de lempiras para realizar estas compras al sector, en línea con los convenios ya firmados entre el gobierno, la agroindustria y los grandes y medianos productores.
Gonzales también detalló los precios de garantía establecidos por quintal para la cosecha de primera: 500 lempiras para el maíz, 1,600 lempiras para el frijol y 545 lempiras para el arroz en granza. Estas medidas buscan asegurar ingresos justos para los agricultores y garantizar la continuidad de la producción.