32.8 C
San Pedro Sula
jueves, julio 31, 2025

Iceberg gigante se desintegra y se hunde en el agua

Debes leer

Redacción. Cada primavera y verano, Terranova y Labrador se convierten en escenario de uno de los espectáculos naturales más impactantes del planeta: el paso de imponentes icebergs frente a sus costas.
La llamada “caza de icebergs” atrae a miles de turistas y locales que buscan captar la fugaz belleza de estas gigantescas masas de hielo. Según expertos, el 90 % de los icebergs provienen de los glaciares del oeste de Groenlandia.

El 10 % restante nace en los glaciares del Ártico canadiense. Estas formaciones, compuestas por nieve compactada durante miles de años, viajan miles de kilómetros a través de la Corriente de Labrador hasta llegar al Atlántico norte.

La región, conocida como el “Callejón de los Icebergs”, ofrece vistas únicas que combinan naturaleza extrema y fragilidad climática.

Uno de los momentos más virales de esta temporada fue registrado en Twillingate, la localidad considerada la capital mundial de los icebergs. Un video muestra cómo una de estas moles se desintegra y se hunde frente a los espectadores, provocando asombro y admiración.

Aunque visualmente impresionante, el fenómeno también genera preocupación. Los científicos alertan que el desprendimiento frecuente de icebergs es una señal clara del avance del cambio climático y del deshielo acelerado en el Ártico.

Gigantes de hielo que flotan con peligro

Los icebergs están compuestos por agua dulce y tienen menor densidad que el agua salada, por lo que flotan. Sin embargo, ocultan el 90 % de su volumen bajo el mar, lo que los convierte en un riesgo para la navegación. El ejemplo más recordado sigue siendo el hundimiento del Titanic en 1912, frente a estas mismas costas.

En cuanto a su tamaño, los hay desde pequeños bloques hasta colosos que superan los 200 metros de altura por encima del nivel del mar.

Viral
Los iceberg suelen tener un gran tamaño.

Turismo, ciencia y belleza natural

La presencia de icebergs no sólo atrae miradas, sino que también impulsa la economía local.

En Twillingate y otras comunidades costeras, los tours guiados en barco permiten observar estas formaciones de cerca. Los guías comparten datos científicos, historias locales y detalles sobre los colores de los icebergs, que van desde el blanco puro hasta intensos azules y verdes. Estos tonos dependen de la compresión del hielo y, en algunos casos, de la presencia de algas.

La combinación de ciencia, turismo y belleza natural convierte a Terranova y Labrador en un destino único. Cada año, miles de visitantes llegan con una sola misión: ver, fotografiar y maravillarse con los icebergs… antes de que el océano los borre.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido