25.7 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 18, 2025

Aunque cueste creerlo, la inteligencia artificial predijo al nuevo papa

Debes leer

Redacción. La reciente elección del cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo pontífice de la Iglesia católica, anunciada el 8 de mayo de 2025, provocó revuelo en redes sociales y medios de comunicación cuando varias herramientas de inteligencia artificial generativa (IA gen) ofrecieron su nombre como respuesta minutos antes de que se confirmara oficialmente desde el Vaticano.

Entre los casos más comentados está el del programa español La Ventana, de Cadena SER. El periodista de ese medio, Rafa Panadero, preguntó a ChatGPT quién sería el nuevo papa. La IA respondió con el nombre de Prevost, lo que generó sorpresa en vivo cuando se confirmó la elección. También medios como El Economista y el argentino El Sol de Mendoza replicaron pruebas similares que mostraban el mismo resultado.

A raíz de estos ejemplos, surgió una pregunta inevitable: ¿la IA realmente logró anticipar el nombre del nuevo papa? La respuesta técnica es no. Según explican los especialistas, los modelos de IA generativa como ChatGPT, Gemini, Perplexity, Grok o DeepSeek no “adivinan” ni acceden a información privada o secreta. Estos generan respuestas basadas en el análisis y cruce de textos disponibles públicamente en internet.

El acierto de la IA en algunos casos puntuales debe interpretarse como una coincidencia dentro de un conjunto limitado de posibilidades.

Le puede interesar: La riqueza de la Iglesia católica, ¿cuánto tiene y de dónde proviene?

Cómo funciona la IA generativa en este tipo de eventos

En las semanas previas al cónclave, medios religiosos y analistas vaticanos difundieron perfiles de posibles candidatos, conocidos como “papables”. Entre estos figuraban nombres como Luis Antonio Tagle, Pietro Parolin y Robert Prevost. Todos esos datos nutrieron los algoritmos de la IA, que priorizan información según relevancia, frecuencia y contexto.

Esto explica por qué las respuestas variaban: dependiendo del momento, del modelo consultado y de cómo se formulaba la pregunta, la IA podía generar distintos nombres como resultado. En algunos casos, coincidió con el nombre correcto, pero en otros no.

Por ejemplo, si hoy se le pregunta a ChatGPT si predijo el resultado, responde: “No, ChatGPT no logró predecir con precisión quién sería el nuevo papa. El 8 de mayo de 2025, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el 267.º pontífice, adoptando el nombre de León XIV.”

Por tanto, el acierto de la IA en algunos casos puntuales debe interpretarse como una coincidencia dentro de un conjunto limitado de posibilidades generadas por su entrenamiento, y no como una predicción anticipada o milagrosa.

Robert Prevost, el sucesor del papa Francisco.

De igual importancia: Habemus papam: Robert Prevost, estadounidense con corazón latino, asume como el papa León XIV

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido