30.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 25, 2025

Humanos se disfrazan para cuidar a osito huérfano en California y esta es la razón

Debes leer

Redacción. Un osezno negro de apenas dos meses apareció solo y llorando en un bosque del sur de California. Durante varios días, los biólogos monitorearon la zona, pero al no encontrar señales de su madre, concluyeron que no podría sobrevivir por cuenta propia. Entonces, lo trasladaron al centro de la Sociedad Protectora de Animales de San Diego.

Desde su ingreso, el equipo lo ha atendido bajo estrictos protocolos. Uno de ellos —el uso de trajes de oso por parte del personal— llamó especialmente la atención cuando un video del procedimiento se volvió viral. Las imágenes provocaron risas y curiosidad en redes sociales.

“Un gran día para ser el empleado con el traje de oso”, “¿Cómo puedo ofrecerme como voluntario para ser el oso?”, “Un saludo a la persona del traje de oso (apuesto a que nadie le cree cuando le dicen a qué se dedica)”, y “¡Con mucho gusto me pondría ese traje de oso!”, fueron algunos de los comentarios que dejaron los usuarios en las publicaciones del centro.

No deben encariñarse con las personas 

Pese al tono humorístico, la técnica responde a una estrategia rigurosa. Especialistas en fauna silvestre la diseñaron para impedir que el osezno asocie a los humanos con protección o alimento. De esa manera, evitan que desarrolle vínculos afectivos con las personas.

El personal recurre a trajes de cuerpo completo con pelaje sintético, máscaras, guantes, e incluso se frotan con heno impregnado con el olor de oso, obtenido de un santuario cercano, según medios estadounidenses.

“Nunca nos ve como humanos. No queremos que nos toque la piel para nada”, explicó Autumn Welch, gerente del centro, en una entrevista con el Washington Post. Welch lidera al equipo responsable de su alimentación y cuidado.

El objetivo es preservar los instintos salvajes del oso, fundamentales para su adaptación y supervivencia cuando regrese a su entorno natural. Según el plan de recuperación, esto ocurrirá en aproximadamente un año.

Mejoras en el oso

Durante su estancia, el cachorro ha mostrado avances notables. Ya trepa árboles, excava en la tierra para buscar alimento y construye refugios, comportamientos que los expertos consideran esenciales en su proceso de reintegración.

Para estimular su desarrollo, el centro le ofrece dos hábitats: uno interior y otro al aire libre, ambos ambientados con ramas, hojarasca y árboles que simulan un entorno natural.

Además, el equipo introdujo osos de peluche en su espacio. Uno en particular se convirtió en su figura materna. “Es su madre sustituta”, señaló Welch. “Si algo le asusta, oye un ruido fuerte, corre a buscar consuelo en el osito de peluche”.

Cada interacción sigue una lógica de desapego. Si el osezno se acerca demasiado a un cuidador, este lo distrae con objetos naturales o juguetes. También imitan sonidos animales para mantener la ilusión de un entorno silvestre. Estas prácticas buscan prepararlo para una vida completamente independiente.

Casos como este resultan poco frecuentes, especialmente por la corta edad del animal. “Las osas negras son buenas madres, así que era muy inusual que estuviera solo sin rastro de ella”, comentó Welch.

La recuperación de animales salvajes como este implica un enorme esfuerzo logístico y financiero. La Sociedad Protectora de Animales de San Diego depende de donaciones para sostener su trabajo. Sin embargo, todo el sacrificio cobra sentido en el momento más esperado.

“No hay nada como liberar un oso a su hábitat natural. Es una sensación increíble”, concluyó Welch.

Vea el video

 

Fuente: RT

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido