24.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 21, 2025

Día clave para el CNE: Hoy se sabrá si Ana Paola Hall deja su cargo

Debes leer

Tegucigalpa, Honduras.– El camino hacia las elecciones generales podría tomar un nuevo rumbo con la decisión que anuncie este lunes Ana Paola Hall sobre su continuidad como consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE) en representación del Partido Liberal.

El 16 de julio, luego de emitir una postura en contra de las sesiones por mayoría —que se venían celebrando ante la ausencia de Marlon Ochoa en el pleno—, Hall publicó en su cuenta de X un pronunciamiento en el que puso a disposición su cargo.

Tras ello, los principales dirigentes del Partido Liberal sostuvieron una reunión con la consejera y anunciaron que este lunes 21 de julio ella informará oficialmente si deja el cargo o continuará desempeñándose en el mismo.

El candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, afirmó en conferencia de prensa ofrecida el viernes 18 de julio, que durante la reunión con la consejera, ella le expresó que su decisión debe basarse en lo que considere mejor para ella y para la democracia.

“Yo no sé la decisión que ella va a tomar. Lo que puedo decir es que lo anunciará el lunes. Ella va a convocar para manifestar su posición, porque no ha renunciado; solo puso a disposición su cargo como representante del PL ante el CNE”, indicó.

La consejera anunciará este lunes si renuncia o no al cargo.

Desconfianza

No obstante, la postura de Hall y su indecisión han generado molestias dentro del Partido Liberal. El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Roberto Contreras, le pidió que presente su renuncia y afirmó que ya no confían en ella.

“Nosotros hemos nombrado una comisión para que la doctora entregue su renuncia, la cual daremos a conocer al Congreso, junto con nuestra nueva propuesta. Los lazos de confianza se rompieron. Ya no confiamos en las decisiones que pueda tomar una persona en un momento tan importante como el proceso eleccionario que se avecina”, aseguró.

Lee también: Roberto Contreras: «la consejera Ana Paola Hall debe renunciar»

Roberto Contreras
Roberto Contreras: «Los lazos de confianza se rompieron».

Crisis

El titubeo de Ana Paola Hall se da en medio de una crisis dentro del CNE, marcada por el posible incumplimiento en la adjudicación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) antes del 29 de julio.

A ello se suma la parálisis de las sesiones del pleno por la postura del representante de Libre ante el CNE, situación que afecta la aprobación de distintos procesos.

Ante este panorama, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) advirtió que se trata de una situación alarmante para las elecciones generales. Además, destacaron las denuncias públicas interpuestas por la todavía consejera.

El ente estadounidense instó a las misiones internacionales veedoras del proceso electoral a garantizar la transparencia y proteger el proceso contra influencias indebidas.

Por su parte, la presidenta Xiomara Castro, en una comparecencia pública, hizo un llamado al diálogo en el CNE. “El calendario electoral no puede seguir retrasándose. Las elecciones tienen que ser limpias, libres, transparentes y democráticas. Nuestras Fuerzas Armadas están garantizándole al pueblo hondureño el libre sufragio”, expresó.

Agregó: “Ya basta de división y de sectarismo. El diálogo, y no la ofensa, la injuria ni la calumnia, debe prevalecer en la búsqueda del consenso”.

Nuevas medidas

German Lobo, exconsejero del CNE y candidato a diputado por el Partido Liberal, manifestó que, independientemente de la decisión de la consejera, el instituto político deberá tomar nuevas medidas frente al órgano electoral.

“Hay que esperar la decisión de Ana Paola y, con base en eso, replantear la posición del Partido. Sea que renuncie o se quede, el Partido tiene que redefinir su postura frente al CNE por la situación que estamos viviendo, ya que deseamos un proceso limpio y transparente. A partir de hoy, el partido deberá asumir una nueva actitud”, manifestó.

Lobo sostuvo que esa nueva postura será vital para que continúe el desarrollo de las actividades y procesos pendientes en el CNE. Además, indicó que si Hall permanece en el cargo, será necesario dialogar con ella para establecer condiciones, y que deberá asumir una actitud profesional y una posición partidaria clara.

GERMAN LOBO
German Lobo: «el partido tiene que redefinir su postura frente al CNE por la situación que estamos viviendo».

“En la lucha de poder siempre hay presiones, y el CNE no queda exento. Todos los funcionarios, de una u otra forma, deben tener la madurez y la inteligencia emocional para soportarlas, porque siempre existirán”, dijo.

Asimismo, se refirió a la postura de la mandataria Xiomara Castro y afirmó que el CNE es un órgano independiente, por lo que no debe haber injerencias. Consideró que la presidenta debería referirse únicamente al representante de su partido, ya que sus expresiones no son vinculantes.

“Todos los partidos dicen que quieren elecciones transparentes. Esta es la oportunidad no solo de decirlo, sino de demostrar su voluntad para superar estas situaciones dentro del CNE”, concluyó.

Presiones

Rafael Canales, expresidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH) y candidato a diputado, expresó que, si Ana Paola Hall no puede cumplir con su responsabilidad debido a presiones, debería hacerse a un lado.

“Respetamos cualquier decisión personal. Lo único es que nos parece evidente una presión externa manifiesta desde diversos sectores. Si, por esas presiones, no puede cumplir con la ley, y decide renunciar o seguir en el cargo, creemos conveniente que se aparte”, apuntó.

Continuó señalando que “si se tiene un compromiso con el país como responsabilidad constitucional, se complicaría más para el partido nombrar a otro consejero, dada la situación actual en el Congreso Nacional. Esperamos que tome la mejor decisión. El Partido tiene muchas personas capaces de asumir ese cargo, siempre que haya un acuerdo de respetar la propuesta del Partido Liberal y no acomodarse al gusto de otro partido”.

Canales coincidió en que recuperar la confianza en la consejera será “complejo”, aunque expresó empatía por la situación que pudo haberla llevado a tomar su decisión. No obstante, lamentó que su postura sobre las sesiones por mayoría se haya expresado en redes sociales y no mediante una resolución formal.

“En lo particular, es un proceso que ella deberá reconstruir con base en los hechos, y aunque no le parezca, uno tiene que ser coherente con sus actividades personales y profesionales”, manifestó.

De igual forma, dijo ver un panorama complicado en la elección de su sustituto, debido a la “imposición” y la vulneración de derechos que, a su juicio, han ocurrido durante la actual administración.

Rafael Canales: «Respetamos cualquier decisión personal. Lo único es que nos parece evidente una presión externa manifiesta desde diversos sectores».

Riesgo

Por otra parte, Canales afirmó que la crisis en el CNE ha sido creada para desviar la atención pública de otros temas importantes y generar desconfianza en el proceso electoral.

“Aquí está en riesgo el fin supremo de toda sociedad: la democracia. La soberanía reside en el pueblo, y esta está en peligro por la contaminación política que interviene en los procesos”, indicó.

Sostuvo que “ahora la situación ha cambiado porque han surgido agentes externos que presionan para realizar negociaciones contrarias a la legalidad y al bienestar del pueblo hondureño”.

Para el abogado, sin importar la decisión de la consejera, la crisis en el órgano electoral continuará. “Los intereses políticos dominan sobre cualquier aspecto de legalidad y legitimidad. Estamos ante procesos amañados, deteriorados y ante una democracia subjetiva”, lamentó.

“A veces no vemos ese mensaje sincero, porque en lugar de reconciliación hay odio y división. No puede haber un ambiente amigable cuando algunos se creen dueños de la verdad. Ese mensaje me parece vacío, porque los hechos hablan por sí solos”, cerró.

En el Partido Liberal ya suenan algunos posibles reemplazos, entre ellos Maribel Espinoza, Mauricio Villeda y Jhosy Toscano. La decisión de Ana Paola Hall podría cambiar el rumbo de las elecciones generales.

Te puede interesar: WOLA: Renuncia de Ana Paola Hall es una “alarma” para las elecciones

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido