Redacción. El Día Internacional de los Niños de la Calle se celebra en todo el mundo desde 2012 para reconocer la humanidad, la dignidad y el desafío de los niños de la calle frente a dificultades inimaginables.
También se reconoce el trabajo y la dedicación demostrados por aquellos que trabajan en las calles con niños.
¿Por qué niños de la calle?
Hay millones de niños en el mundo cuyas vidas están indisolublemente conectadas con los espacios públicos: calles, edificios, centros comerciales, etc. Algunos de estos niños vivirán en las calles, durmiendo en parques, portales o marquesinas. Otros pueden tener casas a las que regresar, pero dependen de las calles para sobrevivir y sustentarse.
Se les puede denominar “niños de la calle”, “niños conectados con la calle”, “niños sin hogar” o “jóvenes sin hogar”. Además, en ocasiones, pueden describirse en términos más negativos, como «mendigos», «delincuentes juveniles» y «ladrones». Las etiquetas que juzgan a un niño de esta manera disfrazan el hecho de que a estos niños vulnerables se les debe el cuidado, la protección y, sobre todo, el respeto debido a todos los niños.
En palabras de Sir John Major: «Cuando no se cuida a los niños, los gobiernos y las personas los hemos defraudado. Es extraordinario que los niños de la calle se hayan quedado tan atrás durante tanto tiempo. Extraordinario e indefendible. Es como si fueran invisibles para la conciencia del mundo».
Los menores de la calle tienen derechos
Al igual que todos los niños, los menores de la calle tienen derechos consagrados en la Convención de los Derechos del Niño, que cuenta con una ratificación y un apoyo casi universales. En 2017, las Naciones Unidas reconocieron específicamente estos derechos de los niños en un documento llamado Comentario General (No. 21) sobre Niños en Situaciones de Calle.
El Comentario General les dice a los gobiernos cómo deben tratar a los niños de la calle en sus países y cómo mejorar las prácticas actuales.
Mantenerlos seguros
En 2018, CSC lanzó una campaña «4 pasos hacia la igualdad», un llamado a los gobiernos de todo el mundo para que tomen cuatro pasos que lograrán la igualdad para los niños de la calle.
Los 4 pasos hacia la igualdad se basan en el Comentario General de las Naciones Unidas sobre los niños en situación de calle. Se dividen así:
- Compromiso con la igualdad
- Proteger a todos los niños
- Proporcionar acceso a los servicios
- Crear soluciones especializadas.