25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 21, 2025

Pacientes con cáncer en el San Felipe, sin agua ni medicamentos

Debes leer

Redacción. El Hospital General San Felipe de Tegucigalpa, uno de los principales centros de atención médica del país, atraviesa una crisis sanitaria que ha dejado sin atención a decenas de pacientes oncológicos. La situación se ha visto agravada por la escasez de agua potable y la falta de medicamentos, factores que han obligado a suspender consultas médicas y tratamientos vitales como la quimioterapia.

Según denuncias de ciudadanos y pacientes que acudieron al hospital este martes, los servicios se encuentran prácticamente paralizados. La falta de medicamentos oncológicos ha impedido la realización de quimioterapias. Además, la carencia de agua potable ha obligado a cancelar consultas y reducir al mínimo las operaciones internas del centro.

Una paciente afectada relató a un medio de comunicación local que se presentó en el hospital desde horas tempranas, pero no fue atendida debido a la crisis. Según explicó, no solo faltaba el suministro de agua, sino también los medicamentos necesarios para continuar con su tratamiento.

Los pacientes expresaron su preocupación por la difícil situación que atraviesa el centro asistencial.

De igual interés: VIDEO | Exponen el mal estado de los baños en el Hospital San Felipe

«No hay agua, no hay consultas, nos cambiaron las citas, no hay medicamentos, no hay nada», lamentó la paciente. También, subrayó que muchos de los afectados provienen de zonas alejadas y no pueden costear los desplazamientos frecuentes ni la compra de los medicamentos.

Preocupación

La misma paciente expresó su preocupación por la falta de atención de las autoridades gubernamentales hacia el sistema de salud. En este sentido, advirtió que el abandono podría tener consecuencias graves, especialmente para quienes enfrentan enfermedades como el cáncer.

Otra paciente, también entrevistada en el lugar, coincidió en sus críticas al Gobierno, reclamando una mayor responsabilidad por parte de los funcionarios públicos en la gestión de los hospitales del país.

«Por eso es algo que uno se enoja con los políticos, tanto dinero que se tiran y los hospitales necesitan el apoyo. Es el Gobierno que tiene que tener los hospitales en buenas condiciones para atender a los pacientes», manifestó.

La crisis en el centro asistencial afecta a cientos de personas que dependen de este centro para recibir tratamientos oncológicos, consultas especializadas y seguimiento médico continuo.

La falta de medicamentos en el centro asistencial provocó la cancelación de las quimioterapias.

Ante esta situación, los pacientes han hecho un llamado urgente a las autoridades para que atiendan esta emergencia, restablezcan el abastecimiento de agua potable y garanticen el suministro de medicamentos esenciales.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido