TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) ha determinado declarar confidencial información estratégica como estudios, inventarios de servicios y datos de sus clientes-proveedores, por un periodo de 10 años.
De acuerdo con un rotativo nacional, está clasificación se realizó amparándose en dos resoluciones que aprobó el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) en el 2018 y 2019. Según el ente estatal, la intención es poder cuidar información importante.
La orden de proceder con esta medida la dio precisamente el gerente de la estatal, José Antonio Morales. El acuerdo es exactamente el Hondutel-001-02-2025 y se publicó en el Diario Oficial La Gaceta el pasado 18 de marzo, entrando así en vigencia.
Una de las justificaciones de las autoridades de Hondutel es que si la información es totalmente pública, puede dar lugar a que personas mal intencionadas suplanten identidades de los usuarios de las IP públicas y que las usen para cometer delitos a través de la web.
Lea además: Oposición pide sacar de la partida confidencial el presupuesto para las elecciones
Según un documento de la estatal de telecomunicaciones, «en caso de que lograran evadir la justicia, la responsabilidad por los ilícitos cometidos recaerá sobre el dueño de la misma (empresa) y no sobre el verdadero infractor (usuario X)».
¿Qué estará confidencial?
El decreto publicado en La Gaceta y vigente, más allá de mantener en reserva los informes de Benchmarking, herramientas de análisis de medición (ARPU), entre otros vinculados con las estrategias de venta, oferta y fidelización, como ser las tarifas especiales y promociones que se le aplican a clientes corporativos, tendrá en el anonimato datos esenciales de la empresa.
Es decir, alianzas que Hondutel suscriba con otras empresas, las comisiones que se otorgan por las ventas a los distribuidores de las tarjetas prepago que se usa para las llamadas telefónicas, al igual que las recargas electrónicas, estrategias especificas de la institución para lograr metas.
Del mismo modo, estará en reserva información referente a la descripción de aspectos técnicos y operativos que van vinculados con los servicios de telecomunicaciones.
De acuerdo con las justificaciones, la publicación de toda la información de la estatal, merma los intereses comerciales ilegítimos de Hondutel. A su vez, pone en riesgo su estabilidad económica, financiera, monetaria institucional, al igual que las negociaciones y relaciones internacionales.
Asimismo, argumentaron que tener los datos públicos permitiría una competencia desleal de parte de los operadores de telecomunicaciones privados, porque les hace posible un planteamiento de mejores ventajas en el mercado que ofrece Hondutel.
Por una década
La medida, según lo publicado en La Gaceta, tiene una vigencia de 10 años, y está relacionada con los inventarios de los diferentes productos que ofrece la estatal, equipos comerciales de tarjetas para llamadas, disponibilidad de puertos (Internet), Dslam y líneas telefónicas.
A su vez, estará privada toda aquella descripción técnica de las distintas plataformas y equipos que prestan los distintos servicios. De igual manera, el acceso a la descripción operativa de las funciones del personal de la empresa y manuales de procedimientos internos.
La medida que tomó José Antonio Morales se «acuerpa» en la que pidieron dos exgerentes en años pasados, pero que el IAIP aprobó hasta 2018-2019. No obstante, el ente de acceso a la información estableció que solo es viable en conformidad a puntos específicos.
Según el gerente de Hondutel, el marco legal vigente en materia de acceso a la información pública establece que se puede reservar esta información con fundamento en las resoluciones que emita el IAIP.
Reacciones
Hace algunos días, el analista y exdiputado hondureño, Aníbal Cálix, indicó que se sigue «escondiendo» información a los ciudadanos.
«Desafortunadamente más instituciones de este gobierno siguen reservando y ocultando información a la ciudadanía. Ahora le tocó el turno a Hondutel. Mediante acuerdo 001-2-2025 Hondutel ahora reserva toda la información desde base de datos de clientes, hasta los equipos que ellos utilizan e informes o investigaciones que realicen», indicó Cálix.
Asimismo, el analista resaltó que el mundo se sigue moviendo hacia los datos abiertos y transparencia, pero en Honduras la tendencia sigue mostrando reservar la información.