Redacción. Varios ciudadanos hondureños permanecieron dentro del Consulado de Honduras en Washington, D. C., durante una redada ejecutada por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La operación tuvo lugar en un parque cercano al edificio consular, lo que generó temor entre los connacionales que se encontraban en el lugar.
De acuerdo con testimonios recogidos en el sitio, los hondureños optaron por no salir del consulado al notar la presencia de los agentes, quienes ejecutaban órdenes de captura en el área. Los ciudadanos se encontraban en el consulado realizando trámites como la renovación de pasaportes, obtención de partidas de nacimiento o solicitudes de identidad.
Los presentes señalaron que decidieron permanecer en el interior de la sede diplomática por considerar que se trata de un espacio seguro donde los agentes de ICE no pueden ingresar.
Hasta el momento no se ha reportado la detención de hondureños directamente vinculados con el consulado, pero el temor se ha hecho evidente entre quienes residen en la zona o acuden a realizar gestiones consulares.
Le puede interesar: Nueva ley en Colorado desafía a Trump y fortalece derechos de inmigrantes
Políticas migratorias
Este hecho ocurre en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, tras el regreso de Donald Trump a la presidencia. Su gobierno ha reactivado operativos en zonas urbanas y ha ordenado intensificar las redadas contra personas con órdenes pendientes de deportación.
Organizaciones defensoras de migrantes han advertido que este tipo de acciones generan miedo entre las comunidades. Además, podrían limitar el acceso de los migrantes a servicios esenciales, como la atención consular.
De igual importancia: Trump pide al Supremo anular el TPS para más de medio millón de venezolanos