32.6 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 10, 2025

Hondureños protestarán frente a la embajada de Honduras en Washington por el TPS

Debes leer

Redacción. Con pancartas en mano y el corazón cargado de angustia, un grupo de hondureños amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) se alista para protestar frente a la embajada de Honduras en Washington, en rechazo al silencio y la falta de gestiones del gobierno hondureño sobre su situación migratoria.

“Estamos en estado de desprotección. El gobierno no hace ninguna gestión a favor de los inmigrantes, tanto los que tienen el TPS como los que han sido deportados”, denunció Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, quien coordina la movilización junto a otros líderes de la comunidad.

TPS
Juan Flores afirmó que cientos de hondureños protestan en Washington por la falta de respuestas sobre el TPS.

El grupo anunciará entre lunes y martes la fecha exacta de la protesta, pero ya anticipa una fuerte convocatoria.

Según datos oficiales de Migración en Estados Unidos, unos 55 mil hondureños renovaron su inscripción al TPS en 2023.

Le puede interesar:Día clave: ¿qué pasa si EE. UU. no se pronuncia hoy sobre el TPS para hondureños?

“Pero no son solo ellos —aclaró Flores—, son sus familias, sus hijos, sus esposas, quienes dependen de esa cabeza de hogar. Hay una gran angustia, porque sentimos que estamos prácticamente indefensos, sin una autoridad que nos represente”.

El reclamo va dirigido directamente a la presidenta Xiomara Castro y su gabinete. “Que se rectifique en esa postura de ‘hermano, vuelve a casa, aquí todo está bien’. Que nos muestre públicamente cuál ha sido la solicitud que ha hecho el gobierno para defender el TPS”, exigió Flores.

Respuesta del Gobierno de Honduras

El vicecanciller Tony García respondió que “las gestiones se han hecho de forma discreta, pero constante ante el Departamento de Estado”, y que aún se espera respuesta.

Sin embargo, Flores cuestionó esa estrategia. “Ya ni el vicecanciller sale a hablar, y la presidenta tampoco. Nos están dejando solos y no queremos que esto se olvide”.

Tony García: «Nosotros buscamos que los hondureños puedan obtener sus documentos personales con mayor facilidad en Estados Unidos.»

La protesta pretende no solo visibilizar el problema ante la comunidad internacional, sino también presionar al gobierno hondureño para que asuma una postura activa y pública. “Necesitamos una voz que nos respalde. No estamos pidiendo caridad, estamos exigiendo dignidad”, concluyó Flores.

TPS

El pasado 6 de mayo venció el plazo legal para que el Gobierno de Estados Unidos anunciara si extenderá o no el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 58,000 hondureños.

Hasta la fecha, no se ha emitido una decisión oficial, pero la legislación contempla una prórroga automática de seis meses en caso de ausencia de anuncio, la cual debe confirmarse mediante publicación en el Registro Federal.

Sin anuncio oficial este 6 de mayo, el TPS para hondureños se extendería automáticamente seis meses, según Cancillería hondureña.

La Cancillería de Honduras asegura haber realizado gestiones formales y mantiene contacto con autoridades estadounidenses, mientras miles de compatriotas siguen a la espera de una resolución sobre su futuro migratorio.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido