26.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 11, 2025

Alrededor de 20 hondureños optan por autodeportarse desde EEUU

Debes leer

Redacción. Alrededor de 20 ciudadanos hondureños han solicitado voluntariamente su autodeportación desde Estados Unido, confirmó el vicecanciller de Asuntos Migratorios de Honduras, Antonio García.

El funcionario indicó en el medio HRN que el grupo está compuesto por padres y madres acompañados de hijos nacidos en territorio estadounidense. Se tiene previsto su retorno a Honduras el próximo 19 de julio, con llegada aérea al Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula.

García explicó que el proceso se lleva a cabo bajo un nuevo programa de salida voluntaria impulsado por el gobierno del presidente Donald Trump.

El funcionario hondureño comentó que ya tienen la fecha de retorno para el grupo de migrantes autodeportados.

Este programa ofrece a los migrantes indocumentados la opción de regresar a su país de origen de manera organizada, brindándoles apoyo logístico y económico para facilitar su retorno.

Le puede interesar: ¿Salida voluntaria o autodeportación? Conoce sus implicaciones legales

¿Cómo funciona?

La mecánica del programa consiste en que los migrantes interesados solicitan su retorno voluntario a través de la aplicación CBP Home, antes conocida como CBP One, utilizada para peticiones de asilo.

A cambio de optar por esta vía, los solicitantes reciben una ayuda económica de mil dólares, equivalentes a aproximadamente 26 mil lempiras hondureñas. Por ejemplo, los 20 compatriotas que se acogerán a este primer vuelo coordinaron sus trámites a través de la aplicación.

También recibieron la notificación de la fecha de su viaje de regreso. García aseguró que estos ciudadanos recibirán la atención necesaria por parte del gobierno, al igual que se ha hecho con otros hondureños deportados en el pasado.

Hondureños optan por autodeportación
El gobierno de Trump habilitó la aplicación para facilitar la salida del país de los migrantes indocumentados.

El programa de autodeportación voluntaria registró su primer caso oficial el 5 de mayo pasado. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que un hondureño compró su boleto de avión desde Chicago con destino a Honduras.

El DHS destacó que «la autodeportación es una forma digna de salir de Estados Unidos». Además, detallaron que esta opción permitirá a los extranjeros indocumentados evitar ser interceptados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido