Redacción. Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) desarrollaron una nueva formulación en jarabe de sildenafil, el principio activo del Viagra, destinada al tratamiento de la hipertensión pulmonar en niños. Este avance es considerado el primero de su tipo en el país y uno de los pocos en el mundo, marcando un hito en la medicina pediátrica.
El jarabe de sildenafil, que hasta ahora no estaba disponible en el mercado nacional en ninguna presentación líquida, promete ser una solución efectiva para tratar a los niños con hipertensión pulmonar, una condición rara pero grave que afecta los pulmones y el corazón.
Los tratamientos accesibles actualmente son principalmente en forma de pastillas, lo que representa una barrera para su administración en pacientes pediátricos, especialmente en niños pequeños que tienen dificultades para tragar tabletas.
Le puede interesar: Los mejores alimentos para reducir el colesterol alto
Proyecto multidisciplinario
El proyecto fue liderado por la doctora Lilian Sosa, investigadora principal de la UNAH, junto con un equipo multidisciplinario de la Facultad de Química y Farmacia y el Instituto de Microbiología de la misma casa de estudios.
Gracias a la colaboración con la Universidad de Barcelona, España, los investigadores recibieron una donación de sildenafil con un 99 % de pureza. Esto permitió desarrollar una fórmula de alta calidad para el tratamiento pediátrico.
El principal objetivo de este desarrollo, según Sosa, fue llenar un vacío en el tratamiento de la hipertensión pulmonar en niños. Hasta ahora no existía en el mercado hondureño una presentación líquida de sildenafil adecuada para su administración en pacientes más jóvenes.
«Hemos realizado pruebas químicas y microbiológicas exhaustivas para asegurar la seguridad y efectividad del jarabe. Queremos garantizar que cumpla con los estándares internacionales de calidad», comentó la investigadora.
Avance global en la salud pediátrica
La iniciativa tiene una importancia significativa no sólo para Honduras, sino además a nivel internacional. A diferencia de otras presentaciones del medicamento, que suelen ser en tabletas, la creación del jarabe representa un avance único en el tratamiento de la hipertensión pulmonar pediátrica.
No existe actualmente un producto similar en el mercado global, lo que coloca a la UNAH en la vanguardia de la investigación farmacéutica. Una de las principales metas del equipo de investigación es la patente del jarabe, para asegurar su producción y distribución en el futuro.
La UNAH firmó un contrato de titularidad para iniciar el proceso legal de patentización. Esta medida permitirá proteger la fórmula y facilitar su comercialización en hospitales de Honduras a precios accesibles.
El proyecto también tiene un componente social importante: parte de los ingresos generados por la venta del jarabe se destinarán a financiar futuras investigaciones y el desarrollo de más productos farmacéuticos en beneficio de la población.
De igual importancia: Sandía, el super alimento refrescante que transforma tu bienestar