26.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 17, 2025

Hondureños con TPS pueden sacar su ID y licencia de conducir en EE. UU.

No te lo pierdas

Redacción. Los hondureños que aún cuentan con el Estatus de Protección Temporal (TPS) vigente en Estados Unidos tienen la oportunidad de tramitar o renovar su licencia de conducir e identificación estatal en Florida, gracias a nuevas directrices emitidas por las autoridades locales.

El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV), junto con la Oficina del Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade, autorizó este proceso para beneficiarios del TPS de Honduras, Nicaragua y Haití.

La medida estará vigente hasta la fecha de expiración del beneficio migratorio, según la documentación oficial.

"Tepesianos acudan a abogados de migración acreditados": experta
Honduras se suma a la lista de países a los que se les cancela a sus ciudadanos el TPS bajo el segundo mandato de Donald Trump.

En el caso de los hondureños que mantienen activo el TPS, el permiso para solicitar o renovar estos documentos se extiende hasta el 9 de septiembre de 2025. Para los ciudadanos haitianos, la fecha límite es el 3 de febrero de 2026.

Esta disposición surge luego de cambios recientes en la política migratoria de Estados Unidos y decisiones judiciales que pusieron en duda la continuidad del TPS, generando preocupación entre miles de migrantes que residen legalmente en el país.

Trámites

Para realizar el trámite de licencia o renovación en Florida, los beneficiarios deben presentar varios documentos, entre ellos:

  • Documento vigente de TPS emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

  • Pasaporte válido o identificación oficial del país de origen.

salida en aeropuertos EEUU
Presta atención a los requisitos para renovar el pasaporte.
  • Comprobante de domicilio en Florida con una antigüedad no mayor a 60 días.

  • Número de Seguro Social o una constancia que indique inelegibilidad.

Las autoridades recomiendan a los interesados acudir con todos los documentos en regla para evitar demoras en el proceso. Además, el trámite puede iniciarse en línea o presencialmente en las oficinas autorizadas del FLHSMV.

Le puede interesar: EEUU pacta inversiones millonarias y nuevos aranceles con Asia

Estas nuevas directrices representan un respiro temporal para miles de hondureños con TPS. Muchas de estas personas enfrentan incertidumbre sobre su estatus migratorio y sus derechos en Estados Unidos.

Lo último

error: Contenido Protegido