32.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 13, 2025

«Vengo a tocar puertas»: hondureños acuden a la feria de oportunidades en SPS

No te lo pierdas

Redacción. La Feria de Oportunidades “Honduras para Todos” en Expocentro atrajo a una gran cantidad de personas en busca de empleo, desde candidatos con vasta experiencia hasta jóvenes que recién inician su carrera profesional.

El evento, que se llevó a cabo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., cuenta con la participación de 92 empresas que ofrecieron cerca de 1,500 plazas de trabajo.

Martha Julia Rápalo, gerente de Recursos Humanos de Medios Publicitarios, de la Constructora Continental Delta, S.A. de C.V. (Condelta) y de Servicios Generales y Contratistas de Honduras S.A (Segeco), mencionó que están buscando cubrir de 15 a 18 plazas.

«Sabemos que aquí se va a encontrar el mejor talento», afirmó, resaltando que la participación en la feria les ayuda a cumplir con su responsabilidad social empresarial al contribuir a la comunidad a «bajar la tasa de desempleo».

La empresa Medios Publicitarios participó de la feria ofreciendo plazas a periodistas y asesores de ventas.

Las plazas disponibles en Diario Tiempo son: jefe de redacción nacional y asesores comerciales de venta digital.

Por su parte, Claudia David, gerente general de Servicios Generales y Contratistas de Honduras (Segeco), detalló que en la empresa hay plazas para motoristas de mixer, motoristas de camión, asesores comerciales, ingenieros civiles orientados a control de calidad, oficiales de seguridad, ayudantes de bomba y operadores de bomba.

Asimismo, en Condelta buscan ingenieros civiles (para proyectos y presupuestos). También requieren gerentes técnicos que se encargan de la parte administrativa y de supervisión.

La gerente de Segeco, Claudia David, junto a la gerente de RRHH de Medios Publicitarios, Martha Julia Rápalo.

David aseguró que en sus empresas no hay discriminación de ningún tipo, y ofrecen un ambiente laboral agradable, fomentan el trabajo en equipo y brindan estabilidad laboral, con la meta de que «el empleado que llega decida quedarse».

Sorprendentes testimonios 

Óscar Alexander Flores Herrera, de 47 años, llegó a la feria desde las 3:00 de la mañana. Se enteró de la feria por Facebook. Desde que su esposa falleciera en abril, su motivación es la esperanza de encontrar un empleo. Sus principales metas son terminar de pagar deudas que no pudo cubrir con las prestaciones de su empleo anterior, mejorar su hogar y crear un plan de ahorro para su vejez o retiro.

Lea también – CCIC pide al Estado proteger al CNE y asegurar un proceso electoral sin presiones

«Vengo a tocar puertas, soy una persona bastante puntual y muy enfocada en lo que hago. Estoy muy acostumbrado, más cuando hay una gran oportunidad como la que se está presentando ahora. Tengo la fe en Dios de que voy a obtener una plaza,» comentó.

El hondureño llegó con su hoja de vida a las 3:00 de la mañana.

De igual manera, Gabriela Martínez, una joven de 19 años sin experiencia, también busca una oportunidad. Ha buscado en siete empresas, pero no ha tenido éxito.

Martínez terminó su bachillerato en informática y su meta es conseguir un trabajo que le permita ayudar económicamente a su madre y costear sus estudios universitarios. Ha buscado empleo en otras ocasiones, pero la falta de experiencia ha sido un obstáculo. «Pienso en qué es lo que estoy haciendo mal en cuestión de la entrevista. Pero ya después reflexiono y digo, aquí Dios es que dice que no voy», compartió.

Gabriela Martínez acudió muy entusiasmada de encontrar una oportunidad laboral.

Prejuicios 

En la Feria del Empleo, un caso que captó la atención fue el de Víctor Flores, un hombre de 70 años que acudió en busca de una oportunidad laboral. Con una amplia trayectoria profesional, se mostró optimista y con la intención de seguir aportando su conocimiento. «Desgraciadamente, muchas veces no se valora el recurso humano», lamentó.

Víctor es padre de cinco hijos ya mayores y es licenciado en Contaduría; cuenta además con una sólida experiencia en auditoría y administración. A pesar de llevar un año desempleado (desde 2024), su historial laboral demuestra estabilidad, con períodos de 15 a 20 años en cada empleo.

El hondureño afirmó que el país necesita de la experiencia de los profesionales.

«Mientras uno esté vivo, uno no se siente menos, porque yo creo que cada día que Dios le da vida a uno, hay que aprovecharlo», expresó. Asimismo mencionó que para él, ser un ejemplo es fundamental: «Como todos los padres responsables me he preocupado por darle lo mejor de mí y ser un ejemplo para ellos… Yo cuido mi imagen porque ellos me miran a mí como una persona íntegra y responsable y se sienten orgullosos de tener un padre como yo».

Autoridades 

Karim Qubain, presidente de la CCIC, resaltó que las personas tendrán la oportunidad de ser entrevistadas para conseguir un empleo digno.

Qubain dio la bienvenida a los representantes de las empresas, agradeciendo su participación, y saludó a los postulantes deseándoles que encuentren la oportunidad que buscan durante la jornada.

Los representantes de las diferentes organizaciones durante la feria de empleo.

De su lado, Marisol Cálix, coordinadora de la Unidad de Migración Laboral e Inclusión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Honduras, destacó la importancia de la colaboración para ofrecer plazas de empleo de más de 92 empresas, con al menos 10 vacantes por cada una.

«Nosotros estamos proveyendo la inclusión de las personas migrantes retornadas, sobre todo, para que puedan tener una oportunidad de empleo y una reintegración económica en sus comunidades». La coordinadora confirmó además que ya se han identificado a migrantes retornados entre los asistentes, quienes están optando a las plazas disponibles.

Además, informó que la feria ofrece un servicio de apoyo para aquellos que no lleven su currículum, ayudándoles con la impresión para que puedan aplicar.

Marisol Cálix, representante de la OIM en Honduras.

Vacantes

Fabiola Lagos, encargada regional de Empleabilidad en la Secretaría de Trabajo, destacó la masiva participación de 92 empresas que ofrecen vacantes «para que la mano de obra calificada del sanpedrano pueda cubrirse y aprovecharse de la mayor forma».

Lagos expresó su satisfacción por la gran afluencia de personas y el «ánimo, el compromiso, las ganas de salir adelante y, sobre todo, la actitud en la búsqueda de empleo».

Fabiola explicó que se ha invitado a los migrantes para que aprovechen la amplia oferta de la feria, permitiéndoles «crear nuevas historias y un mejor futuro nuevamente en su tierra».

Representantes de la Dirección General de Inspección del Trabajo.

Lagos explicó que la Secretaría de Trabajo está brindando el apoyo necesario para obtener los permisos de trabajo para menores, con el fin de que puedan acceder a empleos temporales y generar ingresos para sus familias.

Los organizadores, que incluyen a la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), destacaron la importancia de este tipo de ferias para conectar el talento humano con las empresas y facilitar la inserción laboral.

Le puede interesar – Precipitaciones en varias regiones de Honduras; ¿dónde lloverá?

Lo último

error: Contenido Protegido