29.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 4, 2025

Hondureño que mató a su padre de 92 años padece trastornos mentales, según Policía

Debes leer

Redacción. Tras el estremecedor crimen contra Marcial Amador Barahona, de 92 años, a manos de su propio hijo en la comunidad de El Limón, Reitoca, Francisco Morazán, nuevas revelaciones apuntan a que el presunto parricida, Kelvin Mauricio Amador Zelaya, de 34 años, padece trastornos mentales con antecedentes clínicos comprobados.

De acuerdo con información confirmada por la Policía Nacional y familiares cercanos, el detenido había recibido atención en el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, y presentaba conductas inestables que habían generado preocupación en su entorno. A pesar de haber estado bajo tratamiento médico en el pasado, se desconoce si al momento del crimen se encontraba bajo seguimiento especializado.

El anciano llegó sin vida al centro asistencial.

¿Cómo ocurrió el ataque?

El crimen se produjo durante la madrugada del lunes 4 de agosto, cuando Kelvin se levantó de su cama, tomó un garrote y golpeó en la cabeza a su padre, quien dormía en su habitación. A pesar de los esfuerzos de los vecinos por auxiliarlo, don Marcial murió camino al hospital.

La Fiscalía ya ha iniciado el proceso judicial correspondiente. Sin embargo, se espera que el estado mental del acusado sea considerado durante su comparecencia ante el Ministerio Público, lo que podría influir en el curso del proceso penal.

Vecinos de El Limón, donde la víctima era ampliamente conocida por su vida humilde y laboriosa, continúan conmocionados por lo ocurrido. El ambiente sigue cargado de dolor y asombro ante un acto tan violento cometido dentro de una familia.

El joven detenido.

Problema creciente

Este caso vuelve a poner en el centro del debate la urgente necesidad de atención integral a personas con trastornos mentales.

Recientemente, en El Paraíso, se dio otro crimen, donde un paciente psiquiátrico acabó con la vida de su madre, padrastro y sobrino de dos años.

Autoridades han señalado que la falta de seguimiento médico y el estigma social alrededor de la salud mental siguen provocando tragedias como esta.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido