28.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025

Hondureño lanza libro inspirado en Carlos Espina y en la lucha migrante

Debes leer

Redacción. Desde la pequeña comunidad de La Playona, en el corazón de Copán, surge una historia de perseverancia, amor y esperanza que trasciende fronteras. Rafael Santos Villela, un hondureño que llevó consigo el sueño de superación junto a su familia, ha convertido su experiencia de vida en inspiración para muchos.

El hondureño, quien reside desde hace varios años en Estados Unidos, ha ganado el apoyo de miles de personas gracias a sus manuscritos.

Tras el éxito de su primer libro titulado Lágrimas de un estudiante sin límites, ahora dedica su voz a honrar a un aliado fiel de la comunidad migrante y educativa hondureña, el activista Carlos Eduardo Espina. Su obra refleja la fuerza de la solidaridad y el compromiso con el futuro de Honduras.

El homenaje a Carlos Espina: un compromiso genuino

Después de evaluar varias personas con perfiles similares, Villela eligió a Carlos Espina. Reconoció en él un compromiso genuino y constante con la defensa de los derechos de los migrantes y la promoción de la educación en Honduras.

El hondureño expresó para Diario Tiempo que Espina ha apoyado proyectos educativos, en especial colaborando con Shin Fujiyama. Este respaldo ha sido una luz de esperanza para muchos. Además, Espina ha mostrado un orgullo sincero por Honduras. En ocasiones especiales, viste con cariño la camisa nacional, un símbolo de su cercanía y amor hacia el pueblo hondureño.

“El título del libro de Carlos surgió del título de mi primer libro, solo le hice unos cambios, decidí ponerle Un uruguayo sin límites, ya que él ha manifestado que se siente muy orgulloso de ser uruguayo por su padre, pero también se siente orgulloso de ser mexicano por su madre”, relató el escritor.

Autos
El hondureño dice sentirse orgulloso de su nuevo trabajo.

Es un homenaje  

Publicado el 2 de junio, el hondureño manifestó que el libro es un homenaje sincero a la comunidad latina, al pueblo hondureño y a la educación que construye futuro. Mientras Espina recibe canciones, poemas, cartas y placas de reconocimiento, Villela decidió expresar su gratitud mediante esta obra. En ella, refleja el impacto positivo y profundo que Espina ha tenido en muchas vidas.

Este gesto reafirma la importancia de la educación y la unión como pilares indispensables para el desarrollo y bienestar de las comunidades migrantes y sus países de origen, aseveró Rafael.

“Elegí a Carlos Espina porque es un ejemplo a seguir como agente de cambio. A pesar de su corta edad ha logrado acumular cantidad de logros muy relevantes, que son un ejemplo para nuestra comunidad latina, con el mensaje que aunque estemos en un país que no es el nuestro se pueden lograr muchas cosas”, afirmó.

“Aunque muchas veces es fuertemente criticado, él no pierde el buen sentido del humor y sigue alzando la voz en beneficio de todos nosotros los latinos. Cuando la mayoría están callados, él sigue luchando, pidiéndole a Dios y reuniéndose con autoridades de alto nivel en el ambiente político, con el objetivo de que esta situación mejore”, agregó.

Ya lo conoció 

Villela conoció a Carlos el 4 de noviembre de 2024, cuando este último visitó California, a unas dos horas de donde él reside. Durante ese encuentro, Villela tuvo la oportunidad de conocerlo personalmente. Aunque habló muy poco con él, debido a la gran cantidad de personas que esperaban una foto o querían entregarle obsequios de sus países de origen, logró regalarle un ejemplar de su libro Lágrimas de un estudiante. 

Durante el encuentro, Carlos le proporcionó su correo electrónico; sin embargo, Villela no ha logrado establecer comunicación con él. Aun así, confía en que, a través de Diario Tiempo, Carlos se entere de que su libro ya ha sido publicado.

El escritor espera que este libro sirva como una fuente de motivación para que muchas personas sigan el ejemplo de Espina y se unan a la causa de apoyar y luchar por la comunidad inmigrante.

“Con este libro busco trasmitir motivación para que el lector inicie prácticas filantrópicas poniendo como ejemplo a Carlos. El libro contiene la historia de Carlos, logros obtenidos, sus acciones filantrópicas, muchos consejos del autor, consejos de Carlos para la comunidad inmigrante, cuál debe ser su mejor comportamiento en este país si quiere permanecer más tiempo o lograr una legalización con éxito. El libro fomenta el apoyo entre latinos, que ya desaparezca la percepción de que un latino es el peor enemigo de otro latino, si no que sea lo contrario, crear conciencia en la comunidad latina que luchemos como un solo músculo, pero sin malas prácticas para no ser señalados como malas personas. Que nos destaquemos trabajando en diferentes áreas, en lo que nos guste, para ayudar a nuestra economía y a la economía de este país”, culminó.

La historia de un soñador: Rafael Santos Villela

Rafael Santos Villela emprendió el difícil camino hacia Estados Unidos junto a su esposa y su hijo, buscando un futuro mejor.

A diferencia de muchos migrantes que viajan solos, Villela decidió hacerlo con su familia. Enfrentó sentimientos encontrados y la pena de dejar atrás a sus seres queridos y su tierra natal. Él ha compartido que la experiencia fue dura, llena de incertidumbre y lágrimas. Abandonar el hogar, la familia y los amigos para llegar a un lugar desconocido nunca es fácil.

Hondureño lanza libro inspirado en Carlos Espina
Rafael Villela junto a Carlos Eduardo Espina.

De San Pedro Sula a Estados Unidos 

Antes de lograr el “sueño americano”, Villela vivió una etapa fundamental en San Pedro Sula. Esta ciudad marcó un antes y un después en su vida.

Él ha dicho que trabajar allí fue un trampolín para llegar a Estados Unidos con su familia. La migración respondió a la falta de oportunidades y la extrema pobreza que golpea Honduras.

Ya en Estados Unidos, Villela comenzó trabajando como pintor de casas. Es un trabajo humilde que realiza con orgullo y dedicación.

Lo que más extraña de Honduras es a su madre, sus hermanos y la comida tradicional. Con cariño, menciona las baleadas, el pollo con tajadas y la yuca con chicharrón. Estos sabores dejan una huella imborrable en su alma y paladar.

Un mensaje de fe, amor y esperanza

La historia de Rafael Santos Villela es un claro ejemplo de cómo el esfuerzo, la fe y el amor por la comunidad pueden transformar vidas y superar fronteras.

Su obra rinde homenaje a la solidaridad y el compromiso de personas como Carlos Espina. Invita a recordar que, más allá de la distancia, el corazón mantiene vivo el vínculo con la tierra natal.

A través de sus páginas, Villela siembra esperanza y reafirma que, con educación y unidad, es posible construir un futuro más justo y lleno de oportunidades para Honduras y toda la comunidad migrante.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido