Redacción. José Antonio Marquina Bonilla, de 33 años y originario de Honduras, se convirtió en uno de los migrantes indocumentados más buscados por las autoridades de Texas, Estados Unidos.
Su rostro ahora aparece en la Lista de los 10 migrantes criminales más peligrosos del estado, una clasificación alta en el sistema migratorio estadounidense.
Del abuso a la fuga
El Departamento de Policía de Grapevine emitió una orden de arresto contra Marquina Bonilla desde el 16 de junio de 2025, acusado del delito de abuso sexual continuo de un menor. La gravedad del cargo ha llevado a múltiples agencias de seguridad a coordinar esfuerzos para dar con su paradero, en lo que ya se considera una operación de alta prioridad.
Su historial en Estados Unidos no es nuevo. En 2016, fue interceptado por agentes de la Patrulla Fronteriza en Arizona y deportado por primera vez. Años más tarde, en octubre de 2023, fue arrestado nuevamente en Texas, esta vez por agredir físicamente a un familiar. Tras cumplir una condena, fue deportado por segunda vez en noviembre de 2023 por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Sin embargo, su retorno a territorio estadounidense no tardó mucho. Para noviembre de 2024, ya se le vinculaba con una nueva y grave acusación: abuso sexual infantil. Esto indica que Marquina logró reingresar al país de forma ilegal y permanecer oculto por meses, repitiendo un patrón criminal preocupante.

En la lista negra del DPS y bajo recompensa
En lo que va de 2025, el Departamento de Seguridad Pública (DPS) de Texas ha logrado capturar a 40 personas incluidas en su lista de más buscados, entre ellas 14 agresores sexuales y 10 migrantes indocumentados. Pero Marquina sigue prófugo y su nombre ha escalado entre los más prioritarios.
Por ello, el DPS, en conjunto con Texas Crime Stoppers, ofreció una recompensa de hasta 5,000 dólares por información que conduzca a su captura. Este incentivo forma parte de una campaña financiada por la Oficina del Gobernador, que busca reforzar la seguridad ciudadana mediante la denuncia anónima.
Los canales habilitados para brindar pistas sobre su paradero son:
-
Línea directa: 1-800-252-TIPS (8477)
-
Sitio web del DPS: disponible en el perfil del fugitivo
-
Facebook oficial del DPS: opción “ENVIAR UNA PISTA” en la sección “Acerca de”
Las autoridades aseguran que la confidencialidad está garantizada: los informantes reciben un número de caso y su identidad no se comparte.

Captura en proceso
A pesar de haber sido deportado en dos ocasiones por delitos graves, logró regresar al país y cometer nuevos crímenes.
Mientras continúa la búsqueda, su rostro permanece visible en los portales oficiales del DPS, como recordatorio de que la amenaza sigue latente. Para las autoridades texanas, su captura es cuestión de tiempo.