33.6 C
San Pedro Sula
domingo, junio 30, 2024

Hondureña finge secuestro para recibir dinero de su familia

Debes leer

Islas de la Bahía, Honduras. Autoridades policiales detuvieron este día a una mujer que fingió su secuestro y le exigía a su familia 20 mil lempiras en Roatán.

Se trata de Delcia May Jonhson Bodden. A ella la encontraron hospedada en un hotel de la isla.

Le puede interesar- Autosecuestros en Honduras, una nueva modalidad para ganar dinero

Los familiares recibieron mensajes de WhatsApp donde les informaban del supuesto secuestro y que debían entregar el dinero a cambio de dejarla en libertad.

Orden de captura

A través de un comunicado el Poder Judicial (PJ) detalló que la mujer tenía orden de captura. También que la suponen responsable del delito de simulación de infracción inexistente en perjuicio de la administración pública.

Comunicado del Poder Judicial.
Comunicado del Poder Judicial.

A la mujer la remitieron a la fiscalía para que continúe el proceso legal en su contra.

Según el Código Penal en el artículo 529, es una simulación de infracción inexistente quien simula ser responsable o víctima de una infracción penal o denuncia inexistente, provocando actuaciones procesales ante funcionario público que por razón de su cargo tenga la obligación de investigarla o perseguirla.

Este delito debe ser castigado con la pena de prisión de seis (6) meses a dos (2) años y multa de cien (100) a trescientos (300) días.

El pasado mes de mayo del 2022 autoridades también reportaron la ubicación de esta mujer que fingió su secuestro para sacarle dinero a su familia.

En esa ocasión a ella la hallaron en un casino ubicado en el sector de Pensacola, del municipio de Roatán.

Evitar un secuestro

La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) reveló al público cuales son las 4 recomendaciones para no caer en la trampa de los autosecuestros.

autosecuestros
Los autosecuestros han aumentado en Honduras.

Cuando familiares reciban mensajes de texto o llamadas donde exigen cierta cantidad de dinero para la liberación de la supuesta víctima, verifique lo siguiente:

  1. Comunicarse directamente con el familiar en cuestión para verificar su bienestar y preguntar sobre la situación de las supuestas deudas.
  2. No realizar ningún pago sin confirmar la autenticidad del secuestro o la existencia real de las deudas.
  3. Contactar a las autoridades locales, embajadas o consulados para informarles sobre la situación y solicitar su asistencia.
  4. Proporcionar cualquier información relevante a las autoridades, como números de teléfono, correos electrónicos u otros datos que puedan ayudar en la investigación.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido